... gran variación estética, que dará lugar al manierismo y al Barroco. Las estructuras clásicas, el edificio estético renacentista, se ponen en movimiento, ofreciendo otras perspectivas de la realidad ...
... (siglo XVIII; conserva elementos románicos). Capilla de Sant Erasme de Pertegás (siglo XIII), junto al edificio gótico de la Rectoría Vieja. Casonas de los siglos XVI-XVIII. Puente sobre el Tordera ...
... de Santiago Apóstol de Ocharan (1524) conserva de su fundación gótica el confesionario; el resto del edificio es de traza barroca. Iglesia de Santa Isabel de Herrera, fundada en 1520 y reconstruida ...
... Galego de Buenos Aires.En 1973 regresó a Galicia, donde inauguró una exposición individual en el edificio de la Caixavigo e inició después de su retorno una evolución hacia un lirismo muy creativo ...
... el casco urbano hay casas solariegas de los siglos XVII y XVIII. Casa de Don Miguel. Edificio modernista con patio andaluz granadino, construido por Miguel Enríquez de Luna en 1906.Escudo de CAMPO ...
... por el Seminario Conciliar de San Atilano (desde 1797). La ampliación de estudios hizo que el edificio quedara viejo, por lo que en él se mantuvo únicamente el Seminario Mayor (clausurado y agregado ...
... tardorromana cristiana (siglo IV); situado en una antigua villa rural, se trata de un edificio circular de grandes dimensiones coronado por una espléndida cúpula, cuyo interior se halla decorado ...
... . Iglesia parroquial de la Asunción (siglo XVI), ampliada en época barroca (siglo XVII). Edificio del Ayuntamiento, obra (1904) de Francisco Manuel Martínez en estilo ecléctico. Arquitectura popular ...
... , el Ayuntamiento, el Mesón de la Villa, el hospital de San Juan, la torre del Reloj y el edificio de la antigua Cátedra de Latinidad (siglo XVIII). En lo religioso, cuenta con las iglesias de San ...
... Pedro IV el Ceremonioso, rey de Aragón, en 1366.ArteImagen gótica de la Virgen del Don, en la iglesia parroquial. Edificio del Sindicato Arrocero, declarado Monumento Histórico Artístico en 1983.
... desamortización, y por iniciativa del inglés Carlos Pickman, en fábrica de loza. Al ser declarado el edificio Monumento Histórico-Artístico en 1963, la fábrica fue desmantelada y trasladada dos veces ...
... tres naves separadas por pilares circulares y un ábside poligonal. La fachada barroca fue añadida al edificio en el siglo XVII. Contiene una cruz procesional de plata del mismo estilo. En La Bárcena ...
... ”. También estación termal. El término designa generalmente a los baños medicinales y al edificio que los alberga. Por extensión, se aplica dicho nombre a todo establecimiento donde se administran ...
... en el siglo XIV de la torre con la puerta de acceso. En la arquitectura civil sobresale el edificio de la Tercia, recinto donde se cobraban los diezmos eclesiásticos y los impuestos reales, de planta ...
... caja y la admisión en el banco a pignoración de valores industriales y comerciales; además, inauguró el edificio que continúa siendo su sede oficial.Con la muerte de Antonio Cánovas del Castillo (1897 ...
... de crucería, dos portadas y notable torrecampanario a los pies, de tres cuerpos y realzada con pináculos. Edificio del Ayuntamiento, con galería y soportales (siglo XVI), antiguo pósito. Convento ...
... murales, y forma conjunto con el palacio de Mediavilla. En cuanto a la arquitectura civil, cabe destacar el edificio del Ayuntamiento (Monumento Histórico-Artístico, 6-VI-1984), renacentista (siglo ...
... a ermita de San Pablo. La basílica de Santa María, presumiblemente del siglo XI, es un edificio de tres naves y ábsides semicirculares, mayores la nave y ábside centrales, con arcuaciones lombardas ...
... apoyado en columnas con capiteles corintios y pinturas al fresco del siglo XVI. El edificio fue originariamente un cenobio masculino, utilizado como albergue de los peregrinos del Camino de Santiago ...
... XVI, con torre del siglo XVII y capillas barrocas de los siglos XVII-XVIII. En Jabalera, edificio del ayuntamiento (siglo XIV) y rollo jurisdiccional (siglo XV). En Mazarulleque, restos de un castillo ...
1.366 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información