... , limita con los términos de Sarriés al N., Vidángoz al E. y Gallués al S. y O. Relieve accidentado por la sierra de Altuzkarra, perteneciente a las sierras interiores del Pirineo; destacan las cimas ...
... Pedro, que constituye la prolongación de la altiplanicie trujillano-cacereña que se extiende al este; accidentado al SE. por las estribaciones de la sierra de Montánchez, y llano en el resto. El río ...
... . y E. 377.650 h. (2017) (Palmense) 3.755,84 hab/km2.Relieve paulatinamente accidentado hacia el interior de la isla, que en la fronta SO. alcanza entre 400 y 600 m de alt. Al N. se sitúa la península ...
... Moneva, Letux y Almonacid de la Cuba al O. y con la provincia de Teruel al E. y S.Relieve accidentado al SO. por las estribaciones E. del Sistema Ibérico, la máxima altura corresponde al pico Cucutas ...
... al NO., Quintana del Castillo al N., Villamejil al E., Villaobispo al SE. y Brazuelo al S.Relieve accidentado al O. por las estribaciones E. de los Montes de León. Riega el término de N. a S. el río ...
... al N. y NE., Peraleda de la Mata al SE., Millanes al S. y Saucedilla al SO.Relieve ligeramente accidentado por algunos montículos, como el de Egido (279 m de alt.) y el de Vaqueriza (278 m). Riegan ...
... con los términos de Poveda al N., Amavida al NE., Muñotello al E. y Villatoro al S. y O.Relieve accidentado al S. por la sierra de La Serrota. Riega el N. del término el río Adaja, afl. del Duero ...
... SO., Montellano al O. y N., Morón de la Frontera al N. y Coripe al E., en la provincia de Sevilla.Relieve accidentado al S. por las sierras de la Nava (pico Picacho, 691 m de alt.) y Vaquera, y al N ...
... Casarabenela al N., Coín y Guaro al E., Tolox al S. y Yunquera al O. Relieve accidentado por las estribaciones de las sierras Cabrilla y Prieta en la zona N. y occidental del término, respectivamente ...
... Barbastro al O., Estada al N., Graus al NE., Peralta de la Sal al E., y Azanúy y Fonz al S. Relieve accidentado por la sierra de Carrodilla, cuya alt. máx. es Bruñero (1.108 m de alt.), en el límite ...
... -cantina, a 700 m de alt., y su orografia forma un arco orientado hacia el N. El relieve, accidentado, correspondiente a las cadenas subbéticas, está formado por las sierras Menejador (1.352 m de alt ...
... e Izagaondoa al N., Urraul Bajo al E., Aibar al SE., y Leache, Ezprogui y Leoz al S.Relieve accidentado por las sierras Alaiz e Izco. Riega el término el río Elorz. Terrenos constituidos por depósitos ...
... de Valle de Tobalina al S. y Berberana al N. y con la provincia de Álava al O. y E.Relieve accidentado por la sierra de Arcena y los cerros Pendo Barrendón y el Cubo. Riegan el término los ríos ...
... al S., en la provincia de Granada, y con Nerja y Cómpeta al O., en la provincia de Málaga.Relieve muy accidentado por la sierra de Almijara, en la que destaca el pico de Navachica (1.832 m de alt ...
... los términos de Oria al NO., Albox al NE., Cantoria al S. y Fines al O. y SO.Relieve accidentado en la mitad NO. del término por la sierra de Partaloa (en las estribaciones sud-orientales de la sierra ...
... Vilamartín de Valdeorras al NE., O Barco de Valdeorras al E., A Veiga al SE. y O Bolo al S.Relieve muy accidentado en el extremo E. por el macizo de A Pena (1.382 m de alt.). Riega el término el río ...
... N. y NE., Luciana al E., Abenójar al SE., Almadén al SO. y Val-demanco del Esteras al O.Relieve accidentado por diversas sierras y serre-zuelas: Sácemela (cerro Caballos, 832 m de alt.), del Puerto ...
... Abad al SE., Viso del Marqués al S. y O., Granátula de Calatrava al O. y Moral de Calatrava al NO.Relieve accidentado por las sierras del Aljibe (Peratón, 892 m de alt.), del Acebuche (Pedroflor, 890 ...
... al N., Onda al N. y E, Artana al S., Alcudia de Veo al S. y O., y Sueras al O.Relieve accidentado por las últimas estribaciones septentrionales de la sierra d?Espada; destacan el Espino (672 m de alt ...
... Aragón, limita con los términos de Híjar al N. y E. y Albalate del Arzobispo al S. y O.Relieve accidentado por diversas formas tabulares. Riega el término el río Martín, afl. del Ebro por la derecha ...
469 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información