... y coreógrafo. Jesús Rafael García Hernández. Formado dentro de la tradición flamenca, empezó a bailar en Granada, donde fue alumno de la escuela de baile de las maestras Mariquilla y Mayte Galán ...
... mundo quedan las palabras de Sebastián Gasch: “Lo que más honda impresión causaba al verla bailar era su nervio, que la crispaba en dramáticas contorsiones; su sangre, su violencia, su salvaje ...
... más importantes del cante flamenco, derivado, probablemente, de los antiguos cantes de jaleo y las coplas para bailar de la segunda mitad del siglo XIX. Por otra parte, el tango suele ir emparejado ...
... cafés cantantes) y también por Europa, donde fue muy celebrada (se la contrató en París para bailar con motivo de la Exposition Universal de 1889). La Macarrona se convirtio en una de las bailaoras ...
... históricoSu origen etimológico es incierto, aunque algunas fuentes lo relacionan con un tipo de canción para bailar, propia de Andalucía, de principios del siglo XVIII. La primera referencia escrita ...
... las esposas tenían de incultas, en efecto, lo tenían de cultas las cortesanas, quienes sabían bailar, cantar y participar en una discusión. únicamente ellas corresponden, pues, a las mujeres que trata ...
... de Henares y Comunidad de Madrid.Mientras, para la televisión trabajó en las series Como la vida misma (1992), No sé bailar (1992), Vecinos (1994) y, como personaje principal, en Pepa y Pepe (1995 ...
... . Bailarín y coreógrafo. Su vocación artística está marcada por Carmen Amaya, a quien vio bailar cuando aún era muy pequeño, y quien le contrató en Nueva York, como sustituto de Antonio de Triana ...
... y efectúan puntos (vueltas y saltos de gallo). Después se ejecuta el paseo de rueda sin dejar de bailar, en dirección contraria y en la misma; las mujeres se mueven poco y mantienen la vista baja ...
... Jacques Offenbach, con coreografía de Béjart, ideada especialmente para él. A su vez, fue invitado a bailar en el Ballet Clásico de Francia, el Ballet Royal de Wallonie (Bélgica), el London Festival ...
... —, donde cambié el pantalón corto por el largo, fumé mi primer cigarrillo, aprendí a bailar, a enamorar y a declararme a las chicas. Es la polvorienta y temblorosa redacción del diario La Crónica ...
... o seguidillas, boleras y sevillanos; las jotas reciben el nombre de fandangos o mateixes y los copeos el de “bailar o matar la araña”. El traje típico masculino consta de sombrero negro de fieltro ...
... I Guerra Mundial. Según los críticos de la época, no fue nunca una gran artista, ni cantaba bien ni sabía bailar; todo el éxito residía en su figura, en su persona, en su manera de moverse. Si hemos ...
... el almidón, necesitaríamos grandes cantidades del mismo para caminar, subir escaleras, bailar, etc., de modo que nuestro volumen aumentaría de tal forma que sería imposible realizar cualquier tipo ...
La actividad física es natural en el ser humano. Presente siempre en muy variadas formas, la actividad deportiva adquiere en nuestra época características sociales y culturales de una relevancia ...
... a ocupar un primer plano. Surgen las danzas macabras, en las que la muerte invita a bailar a los atemorizados humanos. En la literatura castellana este macabro baile está expresado en la conocida ...
... a las preferencias de los críos y sin sexismo. A esta edad les encantan los juegos de persecución, bailar, chapotear en el agua, chutar una pelota.Es fundamental limitar el tiempo de la televisión ...
... )-En la aldea (ocho piezas para cuatro manos)-Danza gitana-Canción y danza-Danzas para cantar y bailar-Doce danzas españolas (1890 - Para piano, tres orquestadas por Joan Lamote de Grignon):•Galante ...
(Del antiguo xota, de sotar, bailar.) f. Folc. Baile popular de Aragón, Navarra y parte de Levante. Se ha extendido por toda la Península, así como a las Baleares y Canarias, aunque bajo distintas ...
... del mundo, con una longitud de 24,5 km.CineAng Lee: Tigre y dragón.Lars von Trier: Bailar en la oscuridad.Stephen Daldry: Billy Elliot.Ridley Scott: Gladiator.Steven Soderbergh: Erin Brockovich ...
1.137 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información