Sin alcanzar los niveles de desarrollo de Barcelona, la imagen tópica de Madrid, como una vieja corte nobiliaria carente de actividad industrial y comercial, empezó a desmantelarse definitivamente a ...
3.1. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURATras el profundo estudio y la catalogación de más de 228 códices iluminados en la Corona de Castilla (ca. 1454-1492) —v. Apéndice III. Relación de ...
En 1949 el escritor falangista y profesor universitario Gonzalo Torrente Ballester publicó un manual de literatura al que puso por título Literatura española contemporánea (1898-1936). Aunque su ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
En el proceso de dispersión que iniciaron los creadores españoles a partir de la sublevación que dio origen a la Guerra Civil, Nueva York se fue constituyendo como uno de los núcleos receptores más ...
Desconocido para algunos, conocido y reconocido para otros, el caso de Ángel López- Obrero (Córdoba, 1910-1992) encarna una de aquellas biografías que se reinventan días después de la caída de la ...
Como ya lo anunciaba Pérez Escrich en El frac azul (primera novela sobre la vida bohemia madrileña, publicada en 1864), “la vida bohemia, como dicen los franceses, apenas se comprende en provincias ...
En su carta de presentación del tema del congreso, base de este libro, el comité de organización lo definió así: “trayectos, tránsitos, circulación, comunicación, cruce de caminos, hermanamientos, ...
En 1964, José Herrera Petere, exiliado en Ginebra desde 1947, hizo un viaje muy especial a París. El motivo fue la exposición de su gran amigo Juan Manuel Díaz-Caneja en la Galería du Passeur. El ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
Manifestación de la belleza o del sentimiento poético por medio de la palabra. En sentido estricto, conjunto de producciones literarias que emplean como medio de expresión la palabra sujeta a la ...
Galardones de carácter anual otorgados desde 1981 por la Fundación Princesa de Asturias, que premian la labor científica, cultural y social realizada por personas individuales, grupos o instituciones ...
Institución cultural fundada en Madrid por el empresario Ramón Areces Rodríguez —el fundador de El Corte Inglés— el 16-III-1976, que quedó clasificada como fundación cultural privada bajo el ...
(Madrid, 1859 - 29-VII-1898). _Mecachis._ Caricaturista y escritor. Cursó por un tiempo en su ciudad natal la carrera de Medicina, que abandonó para matricularse en la Escuela Superior de Pintura y ...
Denominación dada en Cataluña a una pieza de oro de Federico II de Alemania que imitaba a otra de Augusto (y de ahí su nombre) fabricada en Sicilia en 1231. También recibió el mismo nombre una pieza ...
(Palacio Real de Tatoi, Psykhikó, Atenas, Grecia, 2-XI-1938). Sofía de Grecia y Dinamarca. Reina de España desde 1975 hasta el 19 de junio de 2014, día de la abdicación de su marido Juan Carlos I. ...
(Pieve di Cadore, Italia, 1485-1490 — Venecia, Italia, 27-VIII-1576). Pintor._El emperador Carlos V a caballo en Mühlberg _ (1548). Óleo sobre lienzo de TIZIANO VECELLIO (Museo del Prado, Madrid). ...
. Ciudad desde 1490, capital y municipio de la provincia de Alicante, sede de partido judicial. 5 m de altitud sobre el nivel del mar. 201,27 km2 337.482 h. (2020). Proceso demográfico decreciente. . ...
Corriente de pensamiento, desarrollada principalmente durante la segunda mitad del s. XIX, que tuvo su base en las tesis doctrinales de Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832).Segismundo Moret y ...
4.376 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información