... teológico con otro destacado pensador cordobés, Ibn Hamz. A la caída del califato y tras el saqueo de Córdoba (1013), fijó su residencia en Málaga, donde sus dotes de calígrafo árabe le ayudaron ...
... y aparatos de laboratorio fueron destruidos durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), en el asalto y saqueo de Tarragona por las tropas francesas (28-VI-1811). Después de la guerra se dedicó ...
... -1252), la villa fue tomada por las tropas del maestre de la Orden de Santiago Pelay Correa, quien la saqueó e hizo prisioneros a sus habitantes. Tras el repartimiento de Sevilla de Alfonso X (1252 ...
... , mandó asesinar a Inés. El príncipe, enterado de la acción de su padre, se sublevó contra éste y saqueó numerosas ciudades del norte de Portugal. La intercesión de la reina Beatriz —esposa ...
... al patíbulo haciendo alarde de una gran dignidad.Felipe II, con el pretexto del insolente saqueo de las costas andaluzas que perpetró el pirata inglés Drake, resolvió atacar Inglaterra. La gloria ...
... , aprisionó en una emboscada a Harith junto al Ebro, desacato que obligó a Córdoba en el 842 al saqueo de Pamplona personalmente por el emir y a una batalla en el año 843, en la que fueron derrotados ...
... bajos y que protagonizaron, por esta razón, una serie motines en distintas ciudades y el saqueo de Amberes. La fortuna de los Maluenda se vio seriamente resentida como consecuencia de estos hechos ...
... francesas penetraron en la Navarrería sin encontrar resistencia y la sometieron a un concienzudo saqueo, robaron y destruyeron la catedral con sus tesoros, las sepulturas de los reyes y la biblioteca ...
... de Filadelfia, Magnesia y Éfeso (1303-1304), venció a lor turcos en los montes Tauro, saqueó las islas de Lesbos y Quíos, y llegó hasta los límites de Cilicia. Posteriormente volvió hacia Lampsakos ...
... Uluy ’Alí, atacó las islas griegas de Zákynthos y Cefalonia —por entonces dependientes de la República de Venecia—, saqueó (mediados de julio) la misma ciudad de Veneeia y tomó Famagusta (1-VIII ...
... ta 1076, una vez hubo asegurado los nuevos territorios, toda vez que la aceifa andalusí que en 924 saqueó el reino hasta las puertas de la misma Pamplona, no tuvo mayores consecuencias. Se preocupó ...
... Iranzo se labraba un nombre también en los campos de batalla, en concreto en las campañas de saqueo contra el reino de Granada que por entonces se llevaban a cabo. Todo ello le valió, en 1455 ...
... ) puso fin a un periodo de desorden en el que se destruyeron numerosas iglesias en la Cerdaña y se saqueó la capital (1195). A lo largo del siglo siguiente, pese al desenlace de la batalla de Muret ...
... Perteneció al municipio vecino de l?Aleixar hasta 1625, fecha en que se independizó. Sufrió en 1811 un saqueo por parte de las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Foco ...
... por galeras provenzales, lo que supuso el dominio sobre las islas mediterräneas de Gozzo y Malta y permitió el saqueo del puerto de Nápoles y la conquista de las islas de Capri e Ischia. En 1284 armó ...
... entrega de Jovino y de la libertad de Gala Placidia, hermana de Honorio capturada por Alarico I durante el saqueo de Roma. Sin embargo, el tratado fracasó y Ataúlfo tomó Narbona, Tolosa y Burdeos (413 ...
... sus hermanos al norte y oeste. En 911 García emprendió una victoriosa campaña de saqueo por las tierras de Talavera de la Reina y Toledo, llegando al menos hasta la localidad de El Tiemblo (provincia ...
... sus manos el 24-VIII-410. Durante tres días la Ciudad Eterna fue víctima de un sistemático saqueo por los godos. Inmensas riquezas acumuladas en la ciudad durante siglos cayeron en manos de Alarico ...
... acababan ahí, y cuatro días después, el 14 de abril, el mismo magistrado, instructor del "caso saqueo", en el que se investiga el presunto desvió de cerca de 30 millones de euros (unos 5.000 millones ...
... regresó a Francia a fines de 1806, cansado y posiblemente enfermo. Allí se enteró, en 1808, del saqueo de su laboratorio durante el levantamiento popular producido en Madrid contra el invasor francés ...
1.225 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información