... N., Ginestar al E., Rasquera al SE., Benifallet al SO. y El Pinell de Brai al O.Relieve accidentado al NO. por las estribaciones orientales de la sierra de Cavalls y al O. por el cerro del Àliga (379 ...
... al SE., Castellar al S. y O. y en la provincia de Ciudad Real, con Villamanrique al N.Relieve accidentado por las estribaciones O. de los Montes Béticos, donde destacan los picos de Padilla (1.002 m ...
... Soria al NE., Ucero al E., Valdemaluque al SE. y Burgo de Osma-Ciudad de Osma al S.Relieve accidentado por la sierra de Nafría. Riegan el término el río Madre de Rejas, que nace en la sierra de Nafría ...
... y Palacios de la Sierra al N. y Hontoria del Pinar al O., en la provincia de Burgos.Relieve accidentado por diversas sierras y serrezuelas. Riega el término el río Navaleno, que recibe los aportes ...
... de Ourense, y con los de Pías al SE. y Porto al E., en la provincia de Zamora.Su extenso término se halla accidentado por los relieves del macizo de Trevinca-Calva al O. (Pala Cerrada, 1.579 m de alt ...
... al E., Peracense al SE. y Rodenas al SO., en la provincia de Teruel, y con el de Tordesilos al O., en la provincia de Guadalajara.Relieve accidentado por la sierra Menera (Mojón Alto, 1.591 m de alt ...
... Granadella, en el extremo S. de la comarca, cuyas estribaciones configuran un relieve muy accidentado con desniveles pronunciados. Estas elevaciones descienden hacia el S. por donde discurre el río ...
... y Guéjar-Sierra al N., y Trévelez, Pórtu-gos y La Tahá al E. Relieve accidentado; el municipio se sit. en la vertiente meridional de Sierra Nevada (Sistemas Béticos), con las máximas elevaciones ...
... de Castro de Reí y Pol al N., Baleira al E., Lugo al S. y Corgo al SO. y O. Relieve accidentado por las sierras de Monciro y Do Mirador al N., y la de Puñago al S., Con elevaciones que oscilan ...
... O. Comprende Campocámara, Las Cucharetas, La Ermita, Los Laneros y La Teja.GeografíaRelieve accidentado por las estribaciones de la sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Atraviesa el término de N ...
... N. y E., la altitud general desciende, si bien el relieve en muchas zonas continúa siendo accidentado, especialmente por los tajos del río Martín y otros cauces fluviales que se dirigen hacia el valle ...
... hacia el SO. hasta registros medios de 0 a 2° en la sierra de Bobia y en el sector más accidentado en el límite SO. con la provincia de Lugo; y de 18 a 20° en julio en el sector costero ...
... de Sigüenza al SO., Alcolea del Pinar al S. y Anguita al SE., en la provincia de Guadalajara.Relieve accidentado al S. por la Sierra Ministra, nexo de unión de los Sistemas Central e Ibérico; destaca ...
... S., Cedillo de La Torre al S., Pradales al SO. y Villaverde de Montejo al O.Relieve accidentado por las estribaciones orientales de la sierra de Pradales, donde destaca, al O. del término, el cerro ...
... y Buenavista al SE., Morille al S. y San Pedro de Rozados al O.Relieve ligeramente accidentado. Riegan el término el arroyo Zurguén, que transcurre en dirección NO. para desembocar por la izquierda ...
... NE., San Martín del Castañar al E. y La Alberca al S.Relieve llano, solamente accidentado al SO. por las estribaciones de la sierra del Guindo. Riega la zona un afl. por la izquierda del río Yeltes ...
... SO., en la provincia de Alicante, y con el mar Mediterráneo al NE. y E.Relieve ligeramente accidentado al O. por las sierras Gallinera y de Mustalla. Riegan el término el río Racons, que transcurre ...
... desella al NE., Cangas de Onís al E., Amieva al S., Ponga al SO. y Pilona al O.Relieve muy accidentado por la sierra de Sueve al NO. (en la que destaca el pico Pienzu, de 1.144 m de alt.), por El Fitu ...
... Esguevillas de Esgueva al S. y Pina de Esgueva al SO., en la provincia de Valladolid.Relieve ligeramente accidentado en los extremos N. y S. Riega el término el arroyo de los Madrazos, que transcurre ...
... San Pedro Palmiches al SO., Albendea al O. y Arandilla del Arroyo al NO.Relieve accidentado al O. por las sierras de Valseco y Rodenal, que culminan, respectivamente, en los páramos de La Atalayuela ...
1.107 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información