... de Guadalajara, y con el de Ojos y el término de Ojos Negros, al O., en la provincia de Teruel.Relieve accidentado al E. por la sierra Menera, frontera con Aragón. Riegan el término varios arroyos ...
... del Tío Tomás, apodo que le pusieron sus soldados, reforzadas por su dominio del terreno accidentado y medidas de terror como el fusilamiento de unos doscientos prisioneros alaveses en Heredia (17 ...
... al S., Cózar al S. y O. y Alcubillas al O.VILLANUEVA DE LOS INFANTES (Ciudad Real).Relieve escasamente accidentado, en el que destaca el cerro de Las Cabezas (964 m de alt.). Riegan el término el río ...
... con la de Guadalajara y al E. de la serranía de Cuenca. Terreno llano al S. del municipio y accidentado en el resto por pequeños cerros y valles de las estribaciones del Llano de La Sierra (1.144 ...
... septentrionales de la Serranía de Ronda, cerca del límite con la provincia de Cádiz. Relieve accidentado al SO., donde se localizan las máximas elevaciones y llano en el resto. Terrenos del Terciario ...
... Mainar, Torralbilla y Langa del Castillo al S., y Montón, Ruesca y Orella al O. Relieve accidentado por las sierras de Vicort, Espigar, Modorra y Algairén, estribaciones del Sistema Ibérico; destacan ...
... limita con los términos de Oriza al N., Zabalza al E., Vidaurreta al S. y Guesálaz al O. Relieve accidentado por la sierra de Saldise. Atraviesa el término el río Arga, afl. por la izquierda del Ebro ...
... Moixente al SE. y S., La Font de la Figuera al S. y con Ayora y la provincia de Albacete al O. Relieve accidentado por las sierras de Énguera, cuya alt. máx. es Tintorero (762 m de alt.), de las Peñas ...
... Pclahustán al N. y E., Nuño Gómez al E. y Cardiel de los Montes al S. Relieve accidentado, en el que destacan los cerros Canto Amarillo, Costizos, Abubillo y Palacios. Riegan el término los arroyos ...
... Ogíjares al N., La Zubia al E., Dílar al S. y Otura y Alhendín al O. Relieve accidentado al SE. por las estribaciones O. de Sierra Nevada. Atraviesa el término por el O. el río Dílar, afl. del Genil ...
... -Cardela y Piñar al S., Domingo Pérez y Montejícar al O., y Huelma (Jaén) al N. Relieve accidentado por un conjunto de sierras pertenecientes al sistema subbético; destaca el pico Atalaya (1.233 m ...
... O., Arauzo de Miel al SO., Huerta del Rey al SE. y Pinilla de los Barruecos al E.Relieve accidentado y montañoso, integrado en la sierra de Peñas de Cervera (Sistema Ibérico); dentro de la superficie ...
... Lleida, y con los de Torrente de Cinca al NE. y Fraga al N., en la provincia de Huesca.Relieve accidentado por pequeñas alineaciones montañosas como la sierra de Mequinenza (434 m de alt.), la sierra ...
... Torrent al NE., Picassent al E., Llombai al S. y Real de Montroy y Montroy al SO.Relieve ligeramente accidentado en el que destacan los picos del Cassadalt (240 m de alt.) y del Tossal (253 m). Riega ...
... los términos de Sestrica al O. y NO., Arándiga al NE., Sabiñán al S. y Calatayud al SO.Relieve accidentado por las estribaciones de las sierras de la Virgen y de Vicort. Riega el término el río Jalón ...
... de la Sierra al E., Puentes Viejas al S., Madarcos al O. y Horcajuela de la Sierra al NO.Relieve accidentado al O. por la sierra del Cerro de la Cabeza, que culmina en el pico Portezuela (1.740 m ...
... Fresno de Cantespino al E., Riaza al S., Grajera al O. y Pajarejos al NO.Relieve ligeramente accidentado por el que discurre el río Bercimuel, afl. por la izquierda del Riaza, en la cuenca del Duero ...
... NE., Hinojosa del Campo al E., Pinilla del Campo al SE., Almenar de Soria al S. y O. y Arancón al NO.Relieve accidentado por la sierra del Cortado (La Pica, 1.279 m de alt.). Riega el término el río ...
... de Huerta de Valdecarábanos al N., La Guardia al N. y E., Tembleque al E. y S. y Mora al O.Relieve accidentado por las estribaciones E. de la sierra de La Rabera (cerro Buey, 966 m de alt.). Riega ...
... al N., Segura al NE., Idiazabal al E., la Parzonería de Altzania al S. y Legazpi al O.Relieve muy accidentado por el macizo del Aitzgorri (1.544 m de alt), cumbre culminante del País Vasco. Destacan ...
814 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información