... repoblación), encina y quejigo. Cereales, patata, plantas forrajeras, hortalizas y leguminosas. Ganado ovino y porcino. Canteras de calizas y areniscas en el Perdón y Alaiz. Fiestas de la Natividad ...
... 700 mm; vientos del NO., gallego, N., cierzo, y E., solano. Pino, encina y jara. Cereales, vid y olivo. Ganado ovino.HistoriaEvolución demográfica: 1950/2.769 h., 1981/2.403 h.ArteIglesia parroquial ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Cereales, legumbres, olivos y hortalizas. Ganado bovino. Fiestas, del 3 al 5 de septiembre, en honor de San Antonio Abad.HistoriaEvolución ...
... otra vez, mediante distintos saques: de banda, de meta y de esquina o córner. Un equipo ha ganado un partido si ha logrado mayor número de tantos o goles que su rival. Si el marcador ha permanecido ...
... : 1950/3.545 h., 1981/2.210 h.EconomíaCereales, leguminosas, patatas y hortalizas. Ganado ovino. Avicultura.ArteIglesia parroquial gótico-mudejar de Santa María (siglo XIV); el retablo mayor ...
... h.EconomíaCultivos de frutales (almendros, higueras y naranjos), cereales, leguminosas y olivos. Ganado ovino. Yacimientos de lignito. Industrias alimentaria, del calzado y de fabricación de cemento ...
... , formó pareja con Rafi Camino. Debutó con picadores: 23-III-1986, Gandía (Valencia), ganado de Jandilla, junto a Juan Carlos Vera y Rafi Camino. También toreó mucho de novillero con Fernando Lozano ...
... : 1950/1.071 h., 1991/1.197 h.EconomíaCereales, maíz, hortalizas y frutales. Ganado porcino. Avicultura. Industria conservera.FolcloreFiestas del 20 al 22 de febrero y el 30 de agosto, patronales.
... (1974) estima que existe un cierto movimiento de los nacidos más al Este, buscando la concentración del ganado lanar en las altas tierras navarras.En los Alpes, donde existía en los primeros años ...
... h.EconomíaCereales, vid, olivo, almendros, frutales (cítricos), algodón y hortalizas. Ganado porcino. Industrias agroalimentaria y de materiales para la construcción. Alfarería.ArteIglesia parroquial ...
... a Comunidad de aldeas de Daroca. Evolución demográfica: 1950/297 h., 1991/52 h.EconomíaCereales. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de San Cristóbal (siglo XVII). Ermita de la Purísima (siglo XVII ...
... mm; vientos del N.,cierzo, y del S. Pino, roble, carrasca, romero, enebro y aliaga. Pastos. Cereales, vid y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas de San Bartolomé, el 24 de agosto.
... del SE., bochorno, del N., cierzo, y de Morella. Vid, olivo, almendros, cereales y alfalfa. Ganado ovino. Industria de elaboración de vino y alcoholes y textil. Fiestas de San Miguel y Nuestra Señora ...
... de encinas, matorral y Pastos. Olivo, cereales, vid, remolacha, algodón, hortalizas y naranjas. Ganado ovino, caprino, porcino y bovino. Industria agroalimentaria (aceite, orujo, vino y conservas ...
... NO. Vegetación de pino, roble, castaño y haya. Cereales, patata, remolacha y tabaco. Ganado ovino y bovino. Industrias de derivados de emulsiones asfálticas, de transformados de madera y harineras ...
... . Evolucion demográfica. 1950/392 h. 1981/224 h.EconomíaPlantas forrajeras y patatas. Ganado bovino.ArteIglesia de la Asunción (siglo XVI), con remodelaciones y ampliaciones de los siglos XVII y XVIII ...
... entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivoHistoriaEvolución demográfica: 1950/405 h., 1981/119 h.EconomíaCereales, garbanzos y algarrobas. Ganado ovino.
287 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información