... y el ajuar funerario. Éste estaba compuesto por los restos del banquete funerario, vasos piriformes y de boca de seta empleados en las libaciones, lucernas de dos picos, vasos protocorintios, huevos ...
... . En medicina natural se preparaba un jarabe que actuaba contra inflamaciones e infecciones de boca y garganta; la decocción de sus hojas posee cualidades diuréticas y laxantes. De su fruto ...
... macizo de Brañavalera, se localiza a 30 m por debajo de la cima del pico Chagüe (1.460 m de alt.). La boca de la sima posee una fisura de 8x6 m, que enseguida se reduce en forma de embudo a 4X 1,5 m ...
... longitud, con veinticinco vértebras en su espina dorsal y sin vejiga natatoria.Posee boca amplia, que llega más allá de los ojos, y sin apéndices dérmicos submandibulares ni tampoco en los flancos ...
... a macerar en grandes cubas al aire libre y con abundante sal, y que se conservaba en ánforas de boca ancha para su difusión y venta. Muy apreciado como condimento en la gastronomía griega y romana ...
... pollos al nacer están cubiertos con un plumón largo de color gris oscuro. El interior de la boca es anaranjado con los bordes y barbas de la lengua y el paladar amarillos, pero no hay puntos oscuros ...
... nacer carecen de plumón y el color de su piel es rosado oscuro. El interior de la boca es amarillo anaranjado con dos puntos oscuros en la base de la lengua y otros dos más pequeños y más pálidos ...
... s tarde tomó posesión de su primera parroquia en el pueblo leonés de Llánaves de la Reina (Boca de Huérgano, 1794-1798), donde mostró un vivo interés por el sistema de reparto de tierras de régimen ...
... alargado y comprimido, de tamaño medio y recubierto de escamas cicloideas. El hocico es corto y ancho y la boca es inerme o presenta dientes reducidos. El dorso es ancho, carecen de línea lateral ...
... esta D. O. P. son, en general, vinos suaves, aromáticos y equilibrados en boca, tanto los blancos como los tintos.HistoriaEs una de las D. O. P. más recientes, pues fue aprobada como tal en el año ...
... & 160;% en su composición).Es un aceite claro, limpio, transparente, sin velos ni turbiedades. En boca son agradables al paladar, sabrosos y aromáticos, ligeramente astringentes con amargor y picante ...
... impaciente (2002, Patricia Ferreira), Los novios búlgaros (2003, Eloy de la Iglesia), Hormigas en la boca (2005, Mariano Barroso), Un franco, 14 pesetas (2006, Carlos Iglesias) y Sólo quiero caminar ...
Boca de la cueva de Cabra Feixet, en El PERELLÓ (Tarragona).IntroducciónLinaje de Cataluña.ArmasEn campo de oro, tres peras de sinopie puestas en roque.
... la desembocadura del río Nansa y sit. entre las puntas Vigía al O. y Morro de Prellezo al E., en el término de Val San Vicente. Presenta una boca bastante estrecha que se abre entre altos acantilados.
Del francés harpe, y éste del fráncico harpa, “rastrillo”, “arpa”. Instrumento musical de cuerdas punteadas. Tiene entre 37 y 47 cuerdas en los modelos de estudio o de gran concierto. Actualmente es ...
... de sinopie, linguada de gules y acompanada en lo alto de una media luna y debajo de ella una estrella, y en lo bajo de cinco panelas y debajo de ellas dos calderas boca abajo y con las asas caidas.
... —la que se apoya en el fondo— es blanca. Cabeza con cavidades planas sobre la cara ciega. La boca es pequeña, situada en posición terminal hasta el borde anterior del ojo. Presenta un preopérculo ...
(Fregenal de la Sierra, provincia de Badajoz, 26-II-1883 — Madrid, 2-II-1963). Pintor y escultor. A la fiesta del pueblo, pintura de Eugenio Hermoso Álvarez.Museo arqueológico de Sevilla, por Eugenio ...
... tamaño (de 20 a 30 centímetros de longitud), tiene el morro más largo que el diámetro del ojo, la boca pequeña, la aleta caudal redondeada y sin radios espinosos en todas sus aletas. Su coloración ...
618 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información