... de bordes aserrados. Los teredínidos, conocidos como gusanos de los barcos, perforan madera; en ellos la verdadera concha es pequeña y está situada en la parte anterior para actuar como un cincel ...
... la Casa de la Panadería y su reflejo en el lado S., la Real Casa de la Carnicería; la fábrica original, de madera y ladrillo, provocò su destrucción parcial en varios incendios (1631, 1672 y 1790 ...
... que se emplean los procesos normales de acetificación, clarificación y filtración, el vinagre envejece en envases de madera de roble o castaño (de capacidad inferior a 1.000 1 para el Vinagre de Jerez ...
... Francia y Flandes para abastecer al reino de Castilla y León y por el que se exportaron productos como madera, lino y cereales. Marineros avilenses y embarcaciones procedentes de la villa participaron ...
... o Tollos II, de la Era del Bolo (declarados Bien de Interés Cultural , 22-IX-1994) y del Charco de la Madera (Bien de Interés Cultural , 2-X-1995). Vista panorámica del núcleo de la villa de Navarrés ...
... edificio consistorial en Los Villares. Cerámica y talabardería en Alcalá la Real; talla de la madera, cestería y sillas de enea en Los Villares; y bordados en Campillo de Arenas.FolcloreCelebraciones ...
... del XX con la instalación de empresas de los subsectores textil, papelero, alimentario, muebles de madera, metalúrgico y construcción. Esta ubicación fabril, junto al desarrollo del sector comercial ...
... efes” (aberturas acústicas), puente, mástil corto y estrecho recubierto por un diapasón plano de madera dura, clavijero abierto, cordal y de una a cuatro cuerdas. El arco correspondiente suele ...
... cerdo ibérico de la Denominación de Origen Jamón de Huelva). Explotación forestal (aprovechamiento de corcho y madera).ArteCastillo medieval (Bien de Interés Cultural, 22-VI-1993), mandado construir ...
... como árbol ornamental, se distribuye a lo largo de toda la Península Ibérica y en la isla de Mallorca. Su madera, de muy buena calidad, maleable, dura y resistente, se ha empleado desde la antigüedad ...
... considerarse los elementos de acompañamiento como crótalos o castañuelas e incluso cucharas de madera para suplirlos, o las exclamaciones como el “¡olé ” o la palma y el taconeo. Aureli Capmany ...
... época tardía (siglo I d.C.) pero quizá reflejando obras anteriores de madera, se realizaron esculturas antropomorfas de guerreros, a tamaño casi natural, que posiblemente representasen a caudillos ...
... -1886); edificio mozárabe de planta basilical, con tres naves separadas por arcos de herradura y techumbre de madera; la torre data de finales del siglo XI y conserva la imagen románica de Santa María ...
... o especialidad aislada y también formando parte de las pruebas combinadas de heptatlón y decatlón. La jabalina es un asta de madera con punta de metal, con una longitud de entre 2,60 y 2,70 m y 800 g ...
... de la Capilla Real de Granada, el Cristo del Consuelo de la iglesia granadina del Sacromonte, en madera policromada, que muestra ya su profundo estudio del natural, o un San Jerónimo conservado ...
... hojas del peral se han empleado, así mismo, para teñir fibras vegetales de color amarillo. La madera, dura y brillante, no es apreciada comercialmente, aunque se emplea en ebanistería.EconomíaGracias ...
... la zona mediterránea. En España se encuentra en jardines y huertos en las provincias del sur y levante.La madera se utiliza en ebanistería.Los frutos son purgantes y de las semillas se extrae aceite ...
... e o aquel premio, o en la terraza de su antigua casa de la calle de Provenza, con una fortaleza medieval de madera, juguete para niña mayor, miniatura terribilísima en el regazo: o, ya está estación ...
... , le supuso el reconocimiento internacional. A partir de 1967 creó, partiendo de piezas de madera o acero inoxidable yuxtapuestas, volúmenes móviles originados a partir de una generatriz que recuerdan ...
... a cueva, santuario de Meriñel, en el barranco de las Hoces. Restos romanos en las Piezas de la Madera.HistoriaDe origen musulmán, desde el siglo XIV dependió de la baronía de Pedralba. Posteriormente ...
539 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información