... Ferrant es su producción religiosa, entre la que sobresalen un retablo para el Palacio de El Pardo y otro para la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, una talla policromada para la de Agrónomos ...
... Rhizotrogus solstitialis. Alcanza 18 mm y está muy extendido por toda España. Es de color pardo ocráceo. De costumbres crepusculares, las larvas se alimentan de raíces y los adultos atacan las hojas ...
... afl. por la izquierda del Daró. Terrenos constituidos por molasas y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo litoral; temperaturas medias de 8 a 10° enero y de 22 ...
... el río Guadalaviar, en la vertiente mediterránea. Terrenos constituidos por calizas del Mesozoico. Suelos pardo-calizos. Localizado en el sector de transición entre el dominio climático alpino frío ...
En la segunda mitad del siglo XIX se dieron las condiciones necesarias para aprovechar las posibilidades de la energía eléctrica como fuente de iluminación. Generador de energía eléctrica modelo Robey ...
... gravas, arenas y limos) del Cuaternario en la vega del Arga, Cidacos y Aragón. Suelos pardos, pardo-calizos, rendzina, aluviales y coluviales. Clima de transición subhúmedo; temperaturas medias de 2,5 ...
... por calizas y areniscas del Triásico, Jurásico y Cretácico Inferior, y por margas del Mioceno. Suelos rendzina y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... y Oligoceno, por areniscas del Mioceno y por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos rendzina, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental de transición; temperaturas ...
... Terrenos constituidos por margas del Oligoceno y Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, rendzina, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos ...
... . Terrenos constituidos por margas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... Ponera. Terrenos constituidos por areniscas del Triásico y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo; temperaturas medias superiores a 10 ...
... constituidos por calizas del Mesozoico y depósitos aluviales del Mioceno y d Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 7 a 9o en enero y de 24 a 25 ...
... María, Urdíales y Matalobos. Terrenos constituidos por depósitos detríticos del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... por las sierras del Valle de Abdalajís y de Chimenea. Terrenos constituidos por calizas del Jurásico. Suelos pardo-calizos y rendzina. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 8 a 10° en enero ...
... una franja ancha blanca en el borde posterior del ala y el obispillo blanco. Es de color gris pardo, con las patas y el pico de color rojo. Se encuentra en zonas pantanosas de agua dulce y lugares ...
... Terrenos del Mesozoico de facies flysch formados por margas y calizas de sedimentos marinos. Suelos de tierra pardo-caliza. Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero y superiores ...
... Atraviesan el término numerosos arroyos intérmitentes. Terrenos oligocénicos del Terciario con suelos pardo calizos. Clima mediterráneo con influencias de montaña; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... ligera depresión situada entre las sierras citadas. Terrenos de calizas del Cretácico Superior y del Oligoceno. Suelos pardo-calizos. El río Piedra, afl. del Jalón por la derecha, atraviesa el término ...
... de Mantiel y Chillaron del Rey. Terrenos constituidos por yesos y calizas del Mioceno. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... río Cea. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos aluviales, co- luviales, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo seco; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
437 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información