IntroducciónLinaje de Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa).ArmasEscudo cortado: primero de plata, con un lobo andante de sable; segundo de azur, con un castillo de oro.
... pedregoso. Monte bajo y pastos. Cereales, frutales, olivos y productos hortícolas. Canteras de piedra caliza. Fiesta patronal de San Sebastián, El 20 de enero, y de la Santa Cruz, El 3 de mayo.
... teorías de la tierra”. En Actas del III Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias: San Sebastián. 1 al 6 de octubre de 1984 / coord. por Javier Echeverría Ezponda, Marisol de Mora ...
... las Mercedes en septiembre, con el día del vino, en el que se celebran actos literarios y musicales. Romería de San Sebastián, el 20 de enero; San Antonio, los días 12 y 13 de junio, y San Juan, el 24 ...
... heroica en los santuarios”. En Debate en torno a la religiosidad protohistórica / coord. por Trinidad Tortosa Rocamora, Sebastián Celestino Pérez, Rebeca Cazorla Martín, 2010, ISBN 978-84-00-09177-4 ...
... parr. de Santa Olalla de Atios y erigió su propia Iglesia Parroquial, dedicada a San Sebastián. En 1665, a causa de los enfrentamientos entre España y Portugal, las tropas lusitanas arrasaron la villa ...
... de la Sierra. Evolución demográfica: 1950/604 h., 1991/128 h.EconomíaCereales. Ganado bovino.FolcloreFiestas patronales de San Sebastián, el 20 de enero, y de Santiago Apóstol, el 25 de julio.
... encina y tierras de cultivo. Cereales y remolacha. Fiestas de la Juventud, el 27 de mayo, y de San Sebastián, del 16 al 19 de septiembre.ArqueologíaRestos de poblado ibérico y monedas romanas de época ...
... aparece trabajando en la corte madrileña (fue nombrado en 1672 escultor del rey) junto con Sebastián de Herrera Barnuevo, mientras que su testigo en el taller familiar lo cogerían sus hermanos Diego ...
... Juan Bautista de estilo barroco y construida a finales del siglo XVII o comienzos del XVIII con intervención de Sebastián Pérez de Ris y Juan Ruiz de Ris; planta de nave única, Cabecera plana, Cúpula ...
(Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, 19-XI-1950). Político. Senador del Partido Popular (PP) por la provincia de Guipúzcoa en la séptima legislatura (2000-). En el Senado, ha ...
... 8, págs. 123-140.• Lubomir KONECNY. “Una pintura de Juan Sánchez Cotán, emblematizada por Sebastián de Covarrubias”. En Actas de I simposio internacional de emblemática, Teruel, 1 y 2 de octubre ...
... (siglos XIV-XV), con torre adosada de planta cuadrada.FolcloreFiestas patronales de San Bartolomé, el 25 de agosto. Fiestas de San Sebastián, el 20 de enero.
... efectivo el asedio y evitar la llegada por mar de las ayudas que enviaba Alfonso Idiáquez desde San Sebastián, el arzobispo de Burdeos reunió una armada de 64 navíos que bloqueó la entrada de la ría ...
... , y el propio Alejandro Lerroux, jefe del Gobierno. Strauss consiguió estrenar su juego en San Sebastián (Guipúzcoa) el 12-IX-1934; sin embargo, la policía intervino de inmediato y clausuró el local ...
... , el robo de una multicopista en Beasain y una fotocopiadora en el Seminario de Donostia-San Sebastián. En aquella época se ocupaba de los contactos y la contabilidad, a la vez que se responsabilizaba ...
José Eugenio Azpiroz Villar.(Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, 5-III-1955). Político. Diputado del Partido Popular (PP) por la provincia de Guipúzcoa en las legislaturas quinta (1993-1996), ...
... , provincia de Córdoba, Argentina, 23-VII-1930 — Málaga, 27-XI-2009). José Sebastián Viñals Correas. Escritor hispanoargentino. En el año 2000 recibió el “Premio Internacional de Poesía Jaime ...
... siglo XX por sociedades oceanográficas independientes de La Coruña, Almería y Donostia-San Sebastián. Por otra parte, con relación al estudio de las aguas continentales, destaca el proyecto científico ...
5.413 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información