... del N., tramontana, y E., levante. Alcornoque, encina, Pino y Pastos. Cereal y forrajes. Ganado bovino y Porcino. Turismo. Balnearios Prats y Vichy Catalán con aguas clorurad-sódicas, bicarbonatadas ...
... pino y monte bajo. Olivo, algarrobo, almendro, vid, Cereales, patata y hortalizas. Ganado ovino. Explotación de los alcornocales para extracción del corcho. Fiestas de Nuestra Señora de Fátima, el 13 ...
... y ayudante en la Universidad Autónoma de Barcelona, cargo que ocupó hasta 1937; un año antes había ganado por oposición la cátedra de Geografía e Historia del instituto de enseñanza media de Figueres ...
... vinos con Denominación de Origen Alicante), olivos, patatas, legumbres, hortalizas y frutales. Ganado ovino. Avicultura. Canteras de mármol y areniscas. Industrias alimentaria, vitivinícola, peletera ...
... de Valverde y San Pedro de Zamudia.HistoriaEvolución demográfica: 1950/748 h., 1991/370 h.EconomíaCereales, vid y forrajes. Ganado ovino.FolcloreFiestas el 15 de agosto.
... de NalónPraviaSoto del BarcoEconomíaCultivos de patata, legumbres, cereal, forrajes, frutales (manzano) y maíz. Ganado bovino de razas Frisona y Suiza. Avicultura. Pesca de altura (merluza, raya ...
... 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Cereales, olivo y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas patronales, del 5 al 7 de agosto.Historia. En 1814 Fernando VII le concedió ...
... . Encinas, rebollos y matorral.HistoriaEvolución demográfica: 1950/226 h., 1981/229 h.EconomíaCultivos de plantas herbáceas y frutales. Ganado bovino.FolcloreFiestas los días 1 y 15 de agosto.
... la explotación agrícola en la vega del Duero y la utilización de los pastos para el ganado. Uno de los sistemas de repoblación fue el de la creación de comunidades de villa y tierra como las de Haza ...
... a familia Bardají. Evolución demográfica: 1950/923 h., 1991/70 h.EconomíaCereales y forrajes. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de la asunción (siglos XVII-XVIII), en estilo barroco; consta de tres ...
... ). Comprende Cabañas, Escalonilla y Riofrío.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.080 h., 1991/356 h.EconomíaCereales y forrajes. Ganado bovino.FolcloreFiestas el 2 de julio.
... /553 h.Economía. Cereales, maíz, forrajes, remolacha, patatas, legumbres y hortalizas. Ganado ovino.Arte. Restos en ruinas del monasterio de Santa María de Nogales, en su mayor parte pertenecientes ...
... importancia comercial. Evolución demográfica: 1950/1.101 h., 1991/409 h.EconomíaCereales. Ganado porcino. Artesanía de la caña.ArteCastillo de San Marcos (1642; Bien de Interés Cultural, 22-VI-1993 ...
... : 1950/1.552 h., 1991/920 h.EconomíaCereales, forrajes, patatas, remolacha, legumbres y hortalizas. Ganado porcino.FolcloreFiestas de San Vicente, el 22 de enero, y de la Santísima Trinidad.
... ; temperaturas medias superiores a 6° en enero y de 22 a 24° en julio. Encinas y pinares. Cereales y plantas forrajeras. Ganado ovino y bovino. Fiesta patronal de San Juan Bautista, el 24 de junio.
... mm; vientos del SO. Robles, hayas, pinos y prados. Maíz, patatas, forrajes y horticultura. Ganado bovino. Mun. incluido en el Área de Expansión Industrial de Cantabria. Industrias lácteas y derivados ...
... NO., cierzo, y del S., bochorno. Encinas y pastos. Cereales, vid, olivo y almendro. Ganado ovino, porcino y avicultura. En la zona de producción vinícola con Denominación de Origen Somontano. Fiestas ...
... , y NO., gallego. Pastos, matorral, sabina, chopo y pino carrasco. Regadío, cereal y vid. Ganado ovino, porcino y avicultura. Fiestas de San Bartolomé en agosto y de Nuestra Señora de Tormejón en mayo ...
397 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información