El de 1855 fue un año clave para la enseñanza de la arquitectura, algo que no presagiaron los inicios del curso académico, un tanto turbulentos. Una invasión de cólera en varios puntos de la Península ...
Ana Crespo Solana_Instituto de Historia, CCHS-CSIC_LA FRONTERA AISLADATanto por su geografía, su situación originariamente marginal en la escalada europea en el Nuevo Mundo, como por su funcionalidad ...
OBRAS GENERALES1023 Aróstegui Sánchez, Julio El carlismo y la guerra civil En: La Era Isabelina y el Sexenio Democrático (1834-1874). Historia de España Menéndez Pidal. Vol. XXXIV Dir. José María ...
En el análisis de los elementos personales que estamos realizando, los alumnos del Instituto del Noviciado representan uno de los actores imprescindibles del quehacer educativo de esta institución. ...
El apartado referido al ámbito informativo guarda estrecha relación con el científico y ofrece una descripción del contexto social, en el que la comunicación juega un papel decisivo.CONTEXTO SOCIALLa ...
Las obras de carácter funerario y religioso son construcciones tan íntimamente relacionadas en los planos ideológico, cultural e iconográfico, que para su estudio estilístico resulta muy útil y ...
La presente antología Cuentos cosmopolitas (1900-1936) ha sido realizada en el marco del Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid 941375: «Temas y géneros en la literatura ...
INTRODUCCIÓNNuestra percepción del mundo exterior está definida por nuestros sentidos y por cómo estos detectan diferentes tipos de energía (mecánica en el caso del tacto y del oído, luminosa en el ...
Las seis ediciones anteriores de este libro llevaban a modo de prólogo una presentación del Profesor A. García y Bellido, mi maestro, escrita y firmada en Oxford en el verano de 1956. El libro ...
Aramoni Calderón, Dolores, 2003. «Reclamos de nobleza en Chiapa de la Corona en 1772», Liminar 1-1, pp.126-138.Aramoni Calderón, Dolores et ál., 2006. Presencia zoque. Una aproximación ...
La vía de comunicación que unió la Colonia Candelaria con Rosario fue el Ferrocarril Oeste Santafesino (FCOS), construido a partir de una concesión otorgada a Carlos Casado del Alisal en 1881. Desde ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
La tradición coleccionista española es, en general, ampliamente conocida en el ámbito pictórico, pero se ha tratado escasamente en lo que se refiere a la escultura del siglo XIX. Es cierto que la ...
101. Avendaño en el número 200 dice: El señor Solórzano, después de citar al padre Molina, Rebello, Agustín Barbosa, Soto, Ledesma y Mercado, parece condenar esta negociación en el mismo grado que ...
El padre provincial de la Andalucía estaba visitando el colegio de Santo Tomás, que es de la orden y está en aquella ciudad. Estaba con el prior de San Pablo y como supieron de nuestra venida holgaron ...
Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003El expolio de ...
1.1. CONCEPTO Y TERMINOLOGÍALa palabra _margen_ procede del término latino _margo,-inis,_ de la raíz indoeuropea _merg,_ de la que derivan también los términos marco, marca, marqués y remarcar, ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
ABELLÁN, José Luis, et al.: La crisis de fin de siglo: ideología y literatura. Estudios en memoria de Rafael Pérez de la Dehesa. Barcelona: Ariel, 1975.ABRAMS, Fred: “Pío Baroja and Silvestre Paradox ...
12.275 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información