... gules con un peñasco de su color sumado de un castillo de oro y a cuya ventana del segundo cuerpo está asomada una mujer, y dos leones del mismo metal empinados a sus muros; medio cortado de azur ...
... . Algunos historiadores afirman que López de Legazpi había realizado empresas guerreras antes de que el segundo virrey de Nueva España, Luis de Velasco, le confiara el mando de la expedición que debía ...
... plata con un castillo de piedra puesto sobre rocas de su color y surmontado de dos estrellas de oro, y segundo, de oro con una encina de sinople surmontado de una cruz llana de gules. Los de Asturias ...
... ), seguida del PSC (2.750), mientras que por el número de votos logrados (723.325) se situó en segundo lugar, detrás del PSC, que obtuvo 924.773 votos. En las generales de marzo de 2008, Convergència ...
... de Loaysa, caballero de la Orden de San Juan y comendador de Barbales. Juan Sebastián Elcano navegaba como segundo capitán general y piloto mayor. La expedición partió de La Coruña el 24-VII-1524 ...
... un estado que amenaza ruina, parte de la ampliación efectuada a finales del siglo XV: un segundo recinto interior, con torreones cúbicos en los extremos, que rodea la torre cuadrangular del homenaje ...
... una sierra. Los de Cerdeña ostentan escudo cuartelado: primero, de gules con tres bandas ondeadas de oro; segundo, palado de cinco piezas de plata y cuatro de azur; tercero, de gules con una campana ...
... escudo partido: primero, de azur con una cruz llana de oro recortada y rodeada de un anillo de oro, y segundo, de oro con un sotuer de gules. Otra variante presenta: escudo cortado: primero, de oro ...
... , pero muy intenso, en el que, además de una mayor producción, se produce un fuerte crecimiento de los precios.El segundo período expansivo vino íntimamente ligado a la política económica autárquica ...
... durante la minoría de Hisam II, lo que formalmente se reflejó en el ascenso del primero al rango de hayib y del segundo al visirato en 8-X-976, fecha en que el nuevo califa fue solemnemente presentado ...
... primer breve mandato, la amenaza del brote de peste bubónica que había surgido en Oporto (Portugal), y en el segundo, un brote de tifus epidémico en Madrid. A raíz del primer caso, impulsó la creación ...
... 51,08% de los habitantes de la comarca, cuya capital supera los 5.000 h. El segundo término en población es Bellver de Cerdanya, centro de la Pequeña Cerdanya. El resto de la población se distribuye ...
... primitivamente existieron ocho arcos viscerales. El primero desapareció o es residual. El segundo se modificó para formar la mandíbula superior (pterigocuadrado) y la inferior (cartílago de Meckel ...
... plata con una cruz llana de gules, y tercero, de gules con una banda jaquelada de plata y azur; y segundo, de azur con un león de oro coronado de lo mismo y sentado y, en punta, ondas de agua de plata ...
... leche para la fabricación del queso manchego. La cabaña caprina y porcina se encuentran en un segundo lugar, si bien esta última acusa el fuerte crecimiento experimentado por el sector en la década ...
... I de Castilla (1379-1390), en la Batalla de Aljuba-rrota, y al que se debe la adopción del segundo apellido, Rojas, que conservarían los miembros del linaje en adelante, al casar con Inés de Rojas ...
... derrotista, la corrupción y la incultura nacionales, de las que hace una apología en sus cartas dirigidas al segundo, quien vive en Madrid y cuyo apellido alude a su escepticismo y desconfianza. Larra ...
... . Su hijo Constantino V (741-755) recuperó el norte de Siria y organizó un segundo frente de expediciones contra los búlgaros, siempre victoriosas. Encontró la muerte en una de las campañas, pero dejó ...
... de Çafarraya, en un repartimiento de indios llevado a cabo por Rodrigo de Alburquerque.Pero en 1515 dejó el segundo plano en el que vivía como la clásica dama consorte cuando Diego Colón fue llamado ...
... Núñez y del marqués de Laurizábal, embajador de Portugal ante la corte española— solicitó y fue nombrado segundo director de pintura de la Academia de Bellas Artes de San Carlos de México, fundada ...
1.833 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información