... precipitaciones medias anuales superiores a 1.600 mm; vientos del N. y S. Bosques de haya y roble y pastos. Patatas, leguminosas, forrajes y hortalizas. Ganado bovino.Comprende Casasuertes, Cuenabres ...
... dirigidas y en la tradición en la que se enmarcan. La épica culta solía presentarse en latín, aunque haya importantes poemas en romance como el Libro de Alexandre (h. 1240); en el Renacimiento se dio ...
... de Campaña y Hernando de Esturmio. No obstante, rigurosos estudios históricos recientes desmienten que haya existido en realidad un pintor con este nombre.Bibliografía• Jesús ROJAS-MARCOS GONZÁLEZ ...
... obligó a retroceder hacia Franconia y Brande-burgo. En 1674, liderando la gran coalición de La Haya, invadió el Palatinado tras la batalla de Sinzheim. Vencedor también en Entzheim, se vio obligado ...
... 17° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Tierras de cultivo, haya, pino albar, sabina, roble albar, rebollo, prados, pastos y desarbolado.Comprende Alba de los Cardaños ...
... tra las diversas sectas que habían invadido el Imperio, demuestra la degradación de la antigua religión romana. «Que haya manes y reino subterráneo, negras ranas en el Cacito y en la laguna Estigia ...
... de San Sebastián (Guipúzcoa). A continuación consiguió por su Cuarteto en re, estrenado por el Quatuor de La Haya (Países Bajos), el premio de la Associació d’Amics de la Música (1923), y su cuadro ...
... agujeros en su parte central, pero sus características varían algo según el tiempo de maduración que se le haya dado a la pieza: si es un queso “fresco”, es decir, que ha cumplido sólo el plazo ...
... 17,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.500 y 2.000 mm. Tierras de cultivo, haya, castaño, nogal, abedul, rebollo, pino albar, pino rodeno y desarbolado.Comprende Santa Lucía de Alence ...
... anuales entre 1.600 y 1.800 mm; vientos del N., regañón, y S. Pastos, matorral, haya, roble y castaño. Cereales, patata, alubia, hortalizas, remolacha y plantas forrajeras. Ganado bovino, porcino ...
... medias anuales entre 800 y 1.000 mm; vientos del SO. y N. Prado, matorral, erial, roble y haya. Regadío y secano. Ganado ovino, bovino y porcino. Fiestas de San Lorenzo, el 10 de agosto.
... en la de 1950. Su alto poder calorífico y su combustión muy poco contaminante ha originado que, en breve tiempo, se haya constituido en la tercera fuerza energética mundial, cubriendo en el año 2000 ...
... los planes de los conspiradores fue la idea de que podían manipular la voluntad real.Cualquiera que haya estudiado aquellas horas decisivas sabe que la intervención del rey se produjo en el momento ...
... estos modelos, debe considerarse que difícilmente hallaremos una literatura que cultive o haya cultivado uno de ellos con exclusividad, sino que habitualmente se observa simultaneidad, alternancia ...
... partes umbrías de Escuaín). Más arriba, en las solanas crece el pino albar y en los lados húmedos el haya que, por encima de los 1.700 m, son sustituidos por pinares de pino negro en cuyo sotobosque ...
... de bosques caducifolios y hayedos. En Pedraforca predominan los bosques mixtos de pino rojo, abeto y haya. Sobresale por su importancia botánica el julivert d’isard (Xatardia scabra), endémica ...
... Precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Pastos, matorral, quejigo, roble, haya y encina. Cereales, Patata, Plantas forrajeras, tabaco, fruticultura y hortalizas. Ganado ovino. Industria ...
... 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm; vientos del N. y del S. Haya, roble, chopo, encina y nogal. Cereales, legumbres y hortalizas. Ganados ovino, bovino y porcino. Minas ...
... ¡Chitón… o lo digo , El cabañal de Valencia y Las ligas de mi mujer. Aunque el paso del tiempo no haya sido demasiado benevolente con su figura, José Valero fue uno de los compositores valencianos ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, haya, quejigo, pino laricio, encina y desarbolado.Comprende Pruit y Rupit.HistoriaRupit creció en torno al castillo ...
1.517 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información