... la que representa mejor esta asimilación, con figuras de la dignidad de Francisco Javier Laso de la Vega, que reúne las condiciones de clínico sobrio, amigo de la seguridad de los datos de autopsia ...
... de tierra parda húmeda con los de tierra parda caliza; del tipo aluviales y coluviales en la vega de algunos de los ríos. La comarca disfruta íntegramente de un clima oceánico temperado que presenta ...
... de alt. 29,6 km2.230 h. A 50,3 km al O. de la capital de la provincia en la comarca de la Vega de Talavera de la Reina, limita con los términos de Hormigos al NE., Santa Olalla al E., Domingo Pérez e ...
Pico (2.001 m de alt.) sit. entre los términos de Vega de Liébana (Cantabria) y Cervera de Pisuerga (Palencia), en el sector central de la Cordillera Cantábrica.
... fueron, además de Huidobro, Eugenio Montes, Isaac del Vando-Villar, R. Lasso de la Vega, Adriano del Valle y, sobre todo, Guillermo de Torre y Rafael Cansinos-Assens, escritores a quien se debe ...
Río de la provincia de Valencia, en la cuenca del Turia, vertiente mediterránea. Nace en el paraje de La Vega, en el Sistema Ibérico y tributa en el río Turia por la derecha, en la villa de Ademuz. ...
... h. Proceso demográfico regresivo. A 48,7 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Vega de Talavera de la Reina, limita con los términos de Cebolla al SO., Domingo Pérez al O., Santa ...
... Loberos, Vecedas, Fuente y Navalpié. Atraviesan el término los arroyos Carbonero, Regajos, Avellano, Parrá y Vega Reoyo, afluentes de río Cega, en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por gneis ...
... 5.711 h., 1981/7.014 h.EconomíaEl municipio se asienta sobre la fértil vega creada por el paso del río Genil, lo que le proporciona una importante riqueza agrícola, destacando el cultivo de espárragos ...
... . Juan de Esquivel fue sustituido por Juan de Camargo y Francisco de Garay (1514), fundador de Santiago de la Vega (actual Spanish Town) y Oristán (1520-1526). La isla y el mayorazgo de Jamaica ...
... Garci Sánchez de Badajoz o Luis de Camies; en el protagonista dramático de Porfiar hasta morir, de Lope de Vega, de El español más amante y desdichado Macías, de Bances Candamo, o del Macías de Larra ...
Parr. del municipio de Vegadeo (Asturias).Comprende Besedo, Castromourán, Chao de Porzún, La Coba, Cobre, Folgueiras, Montouto, Piantón, Porzún, Vega de Villar y Villameitide.
... se documenta en diversos textos literarios contemporáneos de carácter pastoril (poesías de Garcilaso de la Vega, fray Luis de León o Quevedo, comedias de Lope o Rojas Zorrilla), picaresco (el anónimo ...
... Cantabria) —Potes, Pesaguero, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Tresviso y Vega de Liébana— y en el municipio de Peñarrubia. CaracterísticasSe trata de un queso prensado y salado ...
... y ciencia de la cerámica, ISSN 0210-010X, Nº 73, 2000, pág. 55.• Jesusa VEGA. “Bartolomé Sureda y las técnicas gráficas”. En Bartolomé Sureda (1769-1851). Arte e industria en la Ilustración ...
... libros y papel y en donde Pedro de Castro imprimió, a mediados del siglo XVI, obras de Garcilaso de la Vega y de Juan Boscán, y Guillermo de Milis, en 1553, Historia General de Indias, de Francisco ...
... , Cuba, 1747 – Valencia, 1811). Militar. Hijo de Francisco Antonio de Cagigal de la Vega. Capitán del Regimiento de Infantería de La Habana (Cuba). En España participó en la campaña contra portugal ...
250 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información