... pecho y los flancos. Las patas son pardo claro y en los pies destaca sobremanera la uña del dedo posterior desusadamente larga. El pico es fino y de color pardo, algo más pálido en la base. Los ojos ...
... Isidoriana Bizantya-Arabica, constituye la primera crónica conocida, escrita en latín, posterior a la invasión musulmana. Centrada especialmente en la historia bizantina y la árabe, recurrió a fuentes ...
... Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Palacio de la Moncloa, Madrid, viernes 8 de febrero de 2019. Fuente ...
... son de color negro y las inferiores blancas. El macho, en plumaje estival, tiene la parte posterior de la cabeza de color negro; la hembra tiene cabeza y cuello blancos.El combatiente (Calidris ...
... (Segovia) e Itálica (Sevilla). También fueron responsables de la introducción del molino de agua y del posterior diseño de ruedas hidráulicas con empuje superior e inferior, que se usaron para moler ...
... tres vasos de vino por monje y día”. La regla de Fructuoso de Braga, unos veinte años posterior y con un ámbito de aplicación más amplio que incluía zonas de Galicia, El Bierzo y Cádiz, insistía ...
... Juan Lobeira (1258-1285), poeta gallego o portugués. Otros abogaban por una fecha no muy posterior sin precisar el autor. Los antedichos testimonios son: 1) un poema lírico interpolado (en el libro ...
... los siglos siguientes, a pesar de los tímidos intentos que en diversos momentos de su historia posterior se llevaron a cabo por reactivarla, de tal modo que, hasta mediados del siglo XX, apenas varió ...
... , por su parte, hubo de reconstruir su murallas una vez que hubo soportado el asedio portugués, aunque su posterior deterioro favoreció que, durante la Guerra de Sucesión (1701-1714), fuese esta vez ...
... y Fernando se produce la unión dinástica de Castilla y Aragón; con la conquista de Granada y la posterior anexión de Navarra se logra la unificación de todo el territorio español bajo la misma Corona ...
... del Derecho romano, cuya utilización reconocieron las Cortes de Zamora en 1274. La reelaboración posterior del Libro del Fuero dio lugar al Código de las Siete Partidas. Al mismo tiempo compuso ...
... Galias, la península Italica, como lo evidencian los textos latinos conservados la evolución posterior de sus respectivas lenguas romances. Así, son numerosos los casos en los que el latín peninsular ...
... de las Chimeneas” existen pinturas de líneas paralelas pertenecientes a época neolítica o posterior. Junto a este yacimiento se sitúa el del Conejar, perteneciente al Neolítico final o a comienzos ...
... demasiado baja, necesitamos producir calor, lo que hará que la porción posterior del hipotálamo (Hipotálamo posterior) inhiba a la anterior. Así, mediante el eje...
... osteotomía, separando los fragmentos progresivamente por medio de un fijador externo y permitiendo su posterior consolidación. La velocidad de separación más utilizada es de I mm/día, siendo opcional ...
... peces. Por extensión, en el hombre y en algunos mamíferos, se llama faringe a la garganta y a la parte posterior de la cavidad nasal. Se la considera dividida en tres partes: rinofaringe, orofaringe ...
... ocupa la cara medial de la cabeza. Una cresta casi vertical la divide en dos vertientes, una posterior y otra medial. Por esta cara articular, el martillo se articula con el yunque.CuelloEs la parte ...
... lóbulo intermedio (medio), ambos procedentes del epitelio ectodérmico bucal, así como de un lóbulo posterior formado por tejido nervioso y originado por el infundíbulo del diencéfalo. De mayor tamaño ...
... a identificación del volumen de tratamiento mediante el marcaje de referencia y la realización posterior de radiografías o estudio de scanner. A este primer paso le sigue el estudio de planificación ...
... que en esta zona, a pesar de que el endotelio arterial escontinuo, su lámina basal es discontinua.Posterior a los elipsoides se observan los capilares que van a poner en contacto las sangre arterial ...
37.327 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información