... de Ja-ramillo Quemado al NO., Jaramillo de la Fuente al N. y Vizcaínos al NE.Relieve accidentado. Riega el término el río Pedro-so, que transcurre en dirección NE.-SO. para desembocar por la derecha ...
... y Fanzara al N., Tales al E., Alcudia de Veo al S. y Villamalur al O.Relieve parcialmente accidentado por las estribaciones septentrionales de la sierra de Espadan (La Mola, 704 m de alt.), incluidas ...
... N., Pasaron de la Vera al E., Tejeda de Tiétar al S. y Cargüera al O. Relieve accidentado. Terrenos constituidos por granitos y rocas plutónicas ácidas del Precámbrico-Paleozoico. La red hidrográfica ...
... de Valencia al N. y con los términos de Banyeres de Mariola al E. y Biar al S. Relieve accidentado al N., en la zona en contacto con la sierra de la Solana. Las elevaciones máx. son los montés ...
... de la Sierra al S., Rascafría al SO. y Alameda del Valle y Pinilla del Valle al O. Relieve accidentado con las sierras de Mata de los Ladrones al O. y La Morcuera y Canchos de la Zorra al S. y E ...
... , limita con el término de Ibarrangelu al S. y O., y con el Mar Cantábrico al N., E. y NO. Relieve accidentado. Tramo de costa escarpada, con acantilados que alcanzan los 100-200 m de alt. Destaca ...
... al N., Castilfrío de la Sierra al E., Cuéllar de la Sierra al S. y Arévalo de la Sierra al O. Relieve accidentado por la sierra de San Miguel; destaca el puerto de Ocaña (1.454 m de alt.). Atraviesan ...
... Horcajo de la Sierra al O., Montejo de la Sierra al N. y E., y Pradeña del Rincón al S.Relieve accidentado por la sierra de Guadarrama (La Peña, 1.549 m de alt., en el límite con Montejo de la Sierra ...
... al N. y Navas de San Antonio y Villacastín al NO., en la provincia de Segovia.Relieve accidentado por la sierra de Malagón y sus estribaciones meridionales, dentro del Sistema Central, límite natural ...
... la provincia de Huelva; y con El Real de la Jara al SE., en la provincia de Sevilla.Relieve accidentado por las estribaciones de la sierra de la Tudia al O. y las del Puerto, de Juan Moreno, de Recio ...
... la provincia de Salamanca; y con Baños al S., en la provincia de Cáceres.Relieve ligeramente accidentado. Riega el término el río Cuerpo de Hombre, que transcurre en dirección NE.-O. para desembocar ...
... al E., Alfara de Caries al S. y Horta de Sant Joan al O.Relieve abrupto, accidentado por los contrafuertes septentrionales del macizo de los Ports de Beseit; sus alturas dominantes son el Montsagre ...
... al S., en la provincia de Burgos, y con los de Lantarón y Valde-govia al N., en la provincia de Álava.Relieve accidentado al O. por la sierra de Pancor-bo (pico Flor, 1.340 m de alt.) y los Montes ...
... N., en la provincia de Salamanca. Contiene como enclave el término municipal cacereño de Cadalso.Relieve accidentado al N. por las sierras del complejo de Gata ?sierra y cerro de Los Angeles (1.067 m ...
... , el Guadalmena, al SE., y de Las Yeguas, al O., tributarios del Guadalquivir por la derecha. Relieve abrupto y accidentado por cerros, lomas y sierras que alcanzan su línea de cumbres en el sector ...
... Cabrera al E., Ca-banillas de la Sierra al SE., Navalafuente al S. y Bustarviejo al O.Relieve accidentado por las sierras de los Canchos de la Zorra (pico Mondalindo, 1.833 m de alt.) y de La Cabrera ...
... Firgas al N. Teror al E., Vega de San Mateo y Tejeda al S. y Moya al O.Relieve muy accidentado. Terrenos constituidos por coladas y piroclastos basálticos del II Ciclo Volcánico (Plioceno-Cuaternario ...
... N., Mallabia y Zaldíbar al E., Elorrio al S., Abadiño, Garay al O. y Durango al NO. Relieve accidentado. La elevación más importante es el monte Gastelumendi (305 m de alt.). Terrenos constituidos ...
... Carrión (Palencia) al E., Valderrueda al S. y Prioro, Nuevo Riaño y Burón al O. Relieve muy accidentado, especialmente en el N., por las sierras de Riaño y de Orpiñas. Destacan los picos Espingüete (2 ...
... con los términos de El Tomo al N., Cabrero al E., Barrado al SE., Cargúera al S. y Plasencia al SO. Relieve accidentado en el S. y llano en el N. Destacan las sierras de San Bernabé (1.113 m de alt ...
584 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información