(Verín, orense, h. 1721 – Madrid, VIII-1797). Historiador y religioso. Profesó en la Orden de San Felipe el Real (1737), fue prior del convento de Burgos (1769) y procurador general de la provincia ...
... Gran Capitán. La villa compró su privilegio de villazgo a Felipe II (1556-1598). Evolución demográfica: 1950/1 ... de Madrid).ArteLa iglesia parroquial de San Martín Obispo conserva...
... 1387-1425), Juan II de Aragón (1458-1479) y Felipe III (1598-1621). Al igual que el resto de las ... h., 1981/246 h.ArteIglesia parroquial de San Juan Bautista.Crucero de fuste...
Título concedido el 17-VIII-1807 a Juan Clemente Núñez del Castillo y Molina, marqués de San Felipe y Santiago y caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén. Con Grandeza de España.
... cedido por Ordoño I (850-866) a la iglesia de San Salvador de Oviedo en el año 857. En 1174 ... concedida en 1579 por Gregorio XIII (1572-1585) a Felipe II (1556-1598). Tras comprar su...
... Azor, el golf, la pintura y los veraneos en San Sebastián y el pazo de Meirás que, en 1938, le ... pactos con Estados Unidos, de Francisco Franco a Felipe González (19485-1995)....
... edificio está encalado y coronado por almenas. Calle José y Felipe Acuña, nº 2.País& 160;España ... , alcornoques y palmas de monte. Comprende Barriada San José y Huévar.HistoriaEl...
... fundando las poblaciones de Santa María de Manapire y San Pedro Mártir, pero la oposición del nuevo ... n Madrid, donde finalmente le fueron reconocidos por Felipe IV (1621-1665). De...
... su viaje a Inglaterra en 1555, y en 1557 participó en la Batalla de San Quintín. Entre las tareas que desempeñó como diplomático con Felipe II, destaca su participación en la...
... Tomás de Ávila. Catedrático y regente del Colegio de San Gregorio de Valladolid (h. 1685-1690), ... generalísimo de la orden. En 1704, el rey Felipe V logró que el Consejo de la...
... de los infantes, José Yarequi, y los canónigos de la colegiata de San Isidro, Joaquín de Ibarra y Antonio Posada. Entre los jansenistas españoles figuran Felipe Bertrán y García,...
... Piscator de Salamanca, Salamanca, Eugenio García de Honorato y San Miguel, 1725 (ed. de M. Pérez López ... de Feldman), págs. 407-418.• Luis Felipe DÍAZ LARIOS. “Criba y claves...
... 15 de agosto).HistoriaPerteneció a Alzira hasta que Felipe II (1556-1598) le concedió la independencia ... 1981/5.379 h.ArteIglesia parroquial de San Vicente Mártir; edificio del siglo...
... nombramiento de director del Observatorio Astronómico de San Fernando. Hasta 1817, fecha en la que ... españoles Cosme Damián Churruca y Elorza y Felipe Bauzá Cañas, y correspondencia...
... después se estableció en Francia, en concreto en San Juan de Luz, y comenzó a mostrar afinidades ... Espasa Calpe, 1933Garcilaso de la Vega, embajador de Felipe II, Madrid, Ministerio...
... permitió la navegación entre España y los Países Bajos. Poco después de la Batalla de San Quintín (1557) y una vez firmada la paz entre el rey Felipe II y el papa Paulo IV, el duque...
... por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En ese país aprehendió el estilo de ... 89713-71-5, págs. 151-166.• Francisco Felipe MUÑOZ CARABIAS. “La Capilla del Padre...
... y, al año siguiente, fue prior de la colegial de San Pedro de Fraga (Lleida) y párroco de B adíeles ... a ocuparse de sus asuntos en Roma. Al parecer Felipe el Hermoso (1504-1506) se...
... suizo de los Grisones).Mazarino. Retrato de Felipe de Champaigne. Museo de Versalles.Pero fue el asunto ... diputados de las cortes soberanas en la Cámara de San Luis para deliberar sobre...
... sus estudios en este convento y los continuó en el de San Esteban de Salamanca. Dotado para el estudio, en la ... pero que trató de rehusar, como hizo cuando Felipe II (1556–1598)...
389 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información