... (1929-1938), en 1938 emigró a París y desde 1940 vivió en Filadelfia (EE UU). Estudió los procesos químicos de las transformaciones energéticas en el músculo y desarrolló, independientemente de G ...
... vivencia del yo. El mayor peligro que encierra el consumo de marihuana y productos análogos en EE. UU., según Jahrreiss, consiste en despertar el deseo de un «nirvana» o una vivencia paradisiaca ...
... cuando se producen casos de tifus murino en todo el mundo, es México, junto con el Sur de los EE. UU y Centroamérica, donde más frecuentemente aparece y en donde se le denomina «tabardillo pintado ...
... años e imparte clases de patología y medicina de laboratorio en la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) Empezó sus investigaciones intentado reparar genes mutados en células humanas, pues creía ...
... crónicas por su importancia médica, económica y social. Una encuesta de la Sanidad Pública de los EE. UU. realizada a finales de 1951 puso de manifiesto que las enfermedades reumáticas hicieron ...
... , 10-I-1916 - 15-VIII-2004). Bioquímico sueco. Estudió Medicina primero en Suecia y después en EE.UU. De 1940 a 1941 trabajó en la Columbia University de Nueva York, haciéndolo el curso siguiente ...
... se doctoró en Cambridge (Reino Unido) y prosiguió sus investigaciones posdoctorales en Yale (EE.UU.). De ahí pasó a ejercer en la Universidad de Berkeley, en California, y desde 1990 es profesora ...
... treinta, la Fundación Rockefeller comienza a becar una serie de sanitarios que, fundamentalmente en EE.UU, se forman en técnicas administrativas y de laboratorio. No olvidamos la contribución de Peset ...
... ambos riñones durante más de cinco años, se debe al descubrimiento de Scribner y colaboradores en EE. UU., en 1960, que permite establecer un corto circuito entre arteria y vena; es de colocación ...
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUDDE CONTROL DE ENFERMEDADES, EE UUDE INFORMACIÓN GENERAL SOBRE SALUD//www.viatusalud.com///www.brightfutures.org///www.buscasalud.com///www.egalenia.com///www.viasalus. ...
... Oro del Congreso Europeo de Radiología (1999), el "Premio Nacional de la Academia de Ciencias de EE.UU." por su servicio a la sociedad (2001), además del mencionado galardón "Edward Rhein". Compartió ...
... e estudio que reúne las observaciones del Segundo Registro Nacional del Infarto de Miocardio de EE.UU. La utilización del magnesio en pacientes con infarto agudo de miocardio está en discusión debido ...
... viruela, 2. Geográficamente, el mayor número de defunciones ocurre en África, América (excluyendo EE. UU., Canadá, Chile y Argentina), sur de Asia desde Turquía hasta Vietnam, e Indonesia.ClínicaLa ...
... a distancia.El departamento de Radiología oncológica de la Universidad de Medicina de Pennsylvania, EE.UU., ha realizado un estudio para evaluar el resultado de un tratamiento radioterápico de choque ...
... inicial el 1977, se han descrito numerosos casos de la enfermedad del legionario en Canadá, EE.UU., Francia, Italia y España, entre otros países. Un 15% de los casos puede llegar a ser mortal ...
... se complica, obteniéndose peores resultados.En un estudio realizado en Alaska (EE.UU), se ha investigado la relación entre el tratamiento antibiótico recibido antes del diagnóstico de infección ...
... , Estados Unidos, 4-XII-1952). Psicoanalista alemana. Doctora en medicina en Berlín, emigró a EE UU, donde organizó The Association for the Advancement of Psychoanalysis, al apartarse de la New York ...
... más de dos meses tras el contacto con el parásito.Se ha realizado un estudio sobre viajeros procedentes de EE UU e Israel que adquirieron la malaria en sus viajes por zonas endémicas, donde P. vivax ...
... , aparte del gigante oriental, son: Canadá, Singapur, Taiwan, Vietnam y EE UU. Pero hay muchos otros países con enfermos dentro de sus fronteras. En España, hasta ahora, no se se ha confirmado ...
... más comunes en Europa son los Dermatophagoides pteronyssinus y Euroglyphus maynei, mientras que en EE.UU. también es más frecuente el Dermatofaloides farinae. En climas tropicales y subtropicales ...
2.702 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información