... os que asista el presidente del Gobierno, en los actos deportivos o de cualquier otra naturaleza en los que haya una representación oficial de España y en los demás casos previstos en el Reglamento ...
... Superior y Cuaternario en su curso alto y margas, calizas y facies flysch del Terciario en el resto, cubiertos por prados, pino albar, pinabete y haya.
... construye el discurso. Lo que admiran los psiquiatras actuales es el hecho de que, por primera vez, se haya ideado de qué manera se produce el pensamiento en la organización cerebral, aunque ahora ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, haya, roble, rebollo, prados y desarbolado.Comprende Coladilla, Valporquero de Torío, Valle de Vegacervera, Vegacervera ...
... el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, ostenta la representación del Gobierno en el territorio al que haya sido destinado y ejerce su superior autoridad sobre los gobernadores civiles ...
... resto de la comarca. Las especies arbóreas más frecuentes son el roble común o atlántico y el haya; existen también rodales de roble albar y quejigo (esencialmente en las sierras de Aralar, Urbasa ...
... Tropical Occidental. Moreau (1972) la sitúa en Senegal, pero no en Gambia ni en Mali. El hecho de que haya un solo registro de Nigeria parece indicar que la zona de invernada se halla más al Norte ...
... el último tercio del siglo XIV. Posiblemente, la noticia histórica más mencionada sobre estos orígenes haya sido la llamada Crónica de Viterbo; en esta ciudad italiana apareció un escrito fechado ...
... embargo reconoce la dificultad que ésta crea a los más jóvenes, por lo que su estudio debe comenzar cuando se haya obtenido una gran formación en la religión judaica. Aristóteles y Averroes son ...
... medias anuales entre 1.400 y 1.800 mm; vientos del N. y S. Prado, roble albar, haya y pino albar. Cereales, patata, plantas forrajeras y hortalizas. Ganado bovino, porcino y ovino raza churra ...
... de Saboya, Víctor Amadeo II, a cambio de Sicilia; la decisión fue aceptada por Felipe V en la paz de La Haya (17-II-1720), dos meses antes de la adhesión de España a la Cuádruple Alianza.El nuevo rey ...
... a 3° en enero y de 17 a 19° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Haya, fresno de montaña, quejigo, encina y desarbolado.HistoriaFormó parte del señorío de Cameros. Fue aldea ...
... mixto más cercano al probabiliorismo, que permite seguir la menos probable de la libertad, siempre que haya una razón proporcionada a este quebranto material de la ley, según las reglas del acto ...
... anuales entre 1.000 y 1.500 mm; vientos del E., S. y N. Pastos, haya y quejigo. Cereales, patatas, leguminosas y hortalizas. Ganado ovino y bovino. Industria metalúrgica y agroalimentaria.Comprende ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, haya, roble, pino laricio, quejigo y desarbolado.Comprende Alzorriz, Artaiz, Cemborain, Muguetajarra, Najurieta ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 700 mm. Tierras de cultivo, rebollo, haya, abedul, pino albar y desarbolado. Comprende Ocón de Villafranca y Villafranca Montes de Oca.ArqueologíaCon ...
... dirigir la Escuela de Funcionarios Internacionales. También fue miembro del Tribunal Permanente de Arbitraje de la Haya (Países Bajos), intervino en la fundación de las revistas Cruz y Raya y Revista ...
... causa de la plaga de la filoxera vastatrix, como demuestra el hecho de que la tierra de cultivo dedicada a la vid se haya reducido de 100 ha en 1891 a 3 ha en 1982. Evolución demográfica: 1950/522 h ...
... alto coste de mantener las patentes, sobre todo las internacionales, es otro factor determinante para que no haya muchos centros que dediquen las partidas necesarias a patentar.Resulta interesante ...
... ; d) la negación de lo sobrenatural y suprarracional, nada ha de admitirse que vaya en contra o por encima de las leyes naturales y que no haya pasado por el tamiz de la razón humana; e) la concepción ...
2.112 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información