... del Rey al E., Hospital de Órbigo al SE., Villarejo de Órbigo al S. y San Justo de la Vega al O.Relieve ligeramente ondulado. Terrenos constituidos por areniscas del Mioceno y depósitos aluviales ...
... N., Campo Real al E., Perales de Tajuña y Morata de Tajuña al S., y San Martín de la Vega al O. Se localiza en la margen izquierda del curso bajo del Jarama, en la cuenca del Tajo, que sirve de límite ...
... la planta de una basílica cristiana de entre los siglos IV y VI d.C. conocida como de Vega del Mar. Villa romana a orillas del Río Verde; conserva mosaicos en perfecto estadoHistoriaFundada ...
... . Durante los últimos años del siglo XX y principios del siglo XXI, bodegas ilustres como Vega Sicilia, Pesquera, Señorío de San Vicente, Mauro y Bodegas de Crianza Castilla la Vieja han comenzado ...
... Toledo de un Colegio General cuyo director sería el general José Marina y Vega, pero este centro no llegó a funcionar, como tampoco lo hizo el que se pensó crear en Zaragoza, en el Campo de Maniobras ...
... labor como dramaturgo. El éxito en este ámbito le llegó en 1964, cuando ganó el “Premio Lope de Vega” con Los justicieros, obra que se estrenó en el Teatro Español en 1965 con el título Epitafio ...
... Cruz.ArqueologíaEn el término se han hallado numerosos yacimientos: eneolíticos, como el de Cabezo de la Vega; de la I Edad del Hierro, como el Pozo del Salto, el Molinillo y la necrópolis de Fila ...
... con la provincia de Lugo al NO. y con los términos de Villafranca del Bierzo al NE., Trabadelo al SE. y Vega de Valcarce al S. y O. Relieve accidentado. Terrenos constituidos por pizarras del Cambro ...
... colaboradores habituales figuraron Manuel Halcón, Fernando Villalón, Mauricio Bacarisse, Rafael Lasso de la Vega, Adriano del Valle, José María de Cossío, Antonio Espina, Juan Ramón Jiménez, Antonio ...
... aluviales del Plioceno y Cuaternario. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos en la vega del Tinto, y arenales y dunas en el resto. Clima mediterráneo con influencias oceánicas; temperaturas ...
... todo tipo de coplas; en todo caso, el molino sirvió de inspiración para algunas comedias de Lope de Vega y de otros autores, que aún hoy son famosas. Los molinos funcionaron en España hasta la década ...
... poéticas clasicistas. En 1630 se trasladó a Madrid, donde entró en contacto con el círculo de Lope de Vega de la mano de Pedro Castro y Anaya, y entabló una estrecha amistad con el dramaturgo Juan ...
... Gente Nueva, al lado de agresivos “discípulos” de Zola, como Eduardo López Bago, Remigio Vega Armentero, José Zahonero, etc. Al igual que estos últimos, Sawa comenzó practicando una literatura ...
... siguieron, sucesivamente, nuevas adaptaciones de dramas históricos, como Fuenteovejuna (1947), de Lope de Vega, El amor brujo (1949), e intrigas policiales, como las dos versiones de Pacto de silencio ...
... de diverso signo, como Fuenteovejuna (Antonio Román, 1947), adaptación del drama homónimo de Lope de Vega, con un guión en el que participó José María Pemán; Doña María la Brava (Luis Marquina ...
... Apóstol y de Santa Ana, los días 25 y 26 de julio. Romería a la ermita de Nuestra Señora de la Vega, en mayo.ArmasEn campo de piata, un castillo almenado de su color, en cuyo torreón central ondea ...
Caserío del municipio de Vega de San Mateo (Las Palmas).
36 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información