... . Uno de los problemas más habituales ha sido transmitir el trabajo de los edafólogos a los profesionales del sector agrario, que no siempre se ha conseguido a pesar de la inmensa labor desarrollada ...
... encontrara excluida del sufragio, todavía muy restringido (como casi toda la población rural y un sector considerable de la población urbana), o por una expresa intención de absentismo o de oposición ...
... peregrinaciones a Santiago de Compostela.Bibliografía• Miguel Ángel LUENGO UGIDOS. Estudio del relieve del sector oriental de los Montes de León. Tesis doctoral dirigida por Valentín Cabero Diéguez ...
Pico (i .265 m de ait.) sit. en el término de Caso (Asturias), al NO. de la parr. de Santa Cruz la Real de Caleao, en el sector O. de la Cordillera Cantábrica.
... recibe la aportación de pequeños arroyos de caudal estacionario. Relieve llano tanto en el sector de la depresión fluvial como en el páramo que ocupa gran parte del municipio, entre los que existe ...
... Estado tradicional, la mayor parte del clero optó por la causa de su restauración, si bien otro sector minoritario pero significativo se unió con quienes defendían un cambio de régimen y una reforma ...
... h.EconomíaCítricos (mandarinas), frutales y algarrobo. Ganado ovino. Avicultura. Industria del calzado. Sector servicios. Turismo.ArteIglesia arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVIII ...
... San Juan y sus discípulos, que representan una histología de tipo docente, otro sector de médicos españoles de estos años se centró más bien en las aplicaciones de la histopatología a los problemas ...
Pico (2.001 m de alt.) sit. entre los términos de Vega de Liébana (Cantabria) y Cervera de Pisuerga (Palencia), en el sector central de la Cordillera Cantábrica.
... (1931-1939) aparecieron nuevas prestaciones, como el seguro obligatorio de accidentes de trabajo, que se aplicó primero al sector agrario (12-VI-1931) y un año después a la industria (4-VII-1932 ...
... pasaron en 1966 al Centro de Investigación y Desarrollo de la Armada (CIDA). Bibliografía• “Náutica: El sector náutico en España”. En Ingeniería naval, ISSN 0020-1073, Nº. 877, 2010 ...
... Pijoan y la Historia de España de Antonio Ballesteros. Desempeñó, así mismo, destacados cargos en el sector de las artes gráficas, como el de presidente del Instituí de les Arts del Llibre (1902-1906 ...
... Pirelli inició entonces un proceso de expansión que la convirtió en la empresa líder del sector en España, con una producción destinada a las primeras marcas del mercado automovilístico mundial ...
Pico (I.957 m de alt.) sit. en el límite entre los términos de Matabuena (Segovia), Gascones y Villavieja del Lozoya (Madrid), en el sector NE. de la sierra de Guadarrama.
... equipamiento para hostelería y lavandería industrial. En 1990 ocupaba el segundo lugar en la clasificación de su sector con 58.584 millones de pta de ingresos y una plantilla próxima a los cinco mil ...
... de montaña (1.391 m de alt.) sit. entre los términos de Laguna de Cameros y Lumbreras (La Rioja), en el sector NO. del Sistema Ibérico. Lo atraviesa la carretera que comunica estas dos poblaciones.
... m). Terrenos constituidos por margas y calizas del Cretácico Superior y Mioceno. Suelos arcillosos. El sector E. del municipio es regado por el río Clariano, tributario del Albaida por la izquierda ...
... comarca de la Baja Cerdaña. Sit. en el Pirineo catalán, próximo a la frontera con Francia, en el sector E. de la sierra del Cadí. Comprende la mayor parte del denominado valle de Alp o de la Molina ...
... el rey Luis XVIII de Francia con dos cruces pensionadas por sus contribuciones a la mecanización del sector textil francés. En resumen, a él se debe la obtención y producción de la mejor cerámica ...
2.442 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información