... Culla. En arquitectura civil, casa señorial de Sánchez Cotanda en Benasal; Palacio Miralles y edificio del Ayuntamiento (siglo XIV) en Catí; Palacio de Casalduch, en Sierra Engarcerán; y Ayuntamiento ...
... de los techos del dormitorio de los Reyes); añadió cuatro alas paralelas al N. y al S. del edificio original, triplicando así la fachada; dispuso dos nuevos patios (el patio de coches y el que luego ...
... Instituto en Madrid (1940), luego trasladado a la Ciudad Universitaria (1945), y finalmente en el edificio del antiguo Instituto Rubio, que había sido reconstruido. Cambió su nombre por el de Clínica ...
... noticia referente a la existencia de un templo en aquel lugar data de 1289, si bien la construcción del edificio actual no se inició hasta 1409, bajo la dirección del maestro de obras Miguel García ...
... Brossa, con quien realizó la fachada y la escultura El saltamontes (1993) que corona el edificio del Colegio de Aparejadores de Barcelona, y, en 1994, el Monumento al libro ubicado en la intersección ...
... -IX-1924). Torre de los Ulloa, (siglo XVII). Palacio del arzobispo de Santiago Bartolomé Raxoi. Edificio del Ayuntamiento (siglo XVm). Casa de la Cátedra de Latinidad, del siglo XVI, actual biblioteca ...
... los duques de Medina-Sidonia, y que enseñorea la c desde la cumbre del Barrio Alto; el edificio palacial está protegido por un recinto cuadrangular, con torres en los ángulos y otras cuatro torres ...
... la deuda nacional, y repartidos entre los veteranos de la guerra y los campesinos sin tierras.La coronación de todo este edificio legal fue la Constitución, promulgada el día de San José de 1812 ...
... García Lorca; sit. en su casa natal, fue abierta al público el 5-VI-1986; el edificio mantiene dos espacios diferentes: la vivienda familiar y los antiguos graneros, cuadras y pajar, donde se sitúan ...
... decoración de la capilla de la Virgen de la Cela y varios sepulcros del siglo XV; de los dos claustros del edificio monacal (siglos XVI-XVIII) sobresale el diseñado por el arquitecto Juan de Herrera ...
... a una construcción militar anterior, y los remates almenados de los muros del templo, confieren al edificio un carácter defensivo; retablo mayor (siglo XVII) y Cristo crucificado en marfil (siglo ...
... gótica del siglo XVI, construida con muros en sillería. Una cornisa de bolas recorre todo el edificio. La puerta de acceso está decorada con un alfiz. Conserva un retablo clasicista del primer cuarto ...
... -401.• Carmen GONZÁLEZ ROMÁN. “Geometrías: Correspondencias estéticas entre la colección y el edificio del Museo Unicaja Joaquín Peinado”. En Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, ISSN ...
... Forest, para que efectuara el derribo de la iglesia proyectada por Ventura Rodríguez. Proyectó el antiguo edificio neoclásico de la Real Academia Española (Madrid, 1794), la plaza del mercado de Chico ...
... en 1898, después de meses y meses de insomnio, de pesadillas y de trágicas visiones: «¡Este edificio que he levantado piedra a piedra, me lo derrumbarán » Sus últimas palabras fueron: «¡Alemania ...
... J.A. Pons i Barret (1899). El Museo Municipal se inauguró en 1966 en un edificio construido en las antiguas termas, con arqueología romana, un observatorio y estación meteorológica; entre las piezas ...
... iglesia, de planta rectangular, fue terminada en 1697. Iglesia parroquial de Santa María de Carcaixent. El edificio iniciado en 1434, fue ampliado en el siglo XVI y reformado en el XVIII; conserva ...
... Civil (1936-1939). Cinco años después de finalizada la contienda decoró de nuevo buena parte del edificio reconstruido utilizando fondos dorados y plateados (empleando para ello oro y plata auténticos ...
... varias reformas y en el interior alternan los elementos mudéjares con los renacentistas y neoclásicos. El edificio primitivo tuvo tres portadas, de las que se conservan la del Evangelio, con un arco ...
... sevillano del palacio de San Telmo (elegido como sede oficial de la Junta de Andalucía) a un nuevo edificio.El papa Benedicto XVI aceptó el 5-XI-2009 su renuncia al cargo como arzobispo de Sevilla ...
2.392 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información