... e 17,5 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.500 mm. Tierras de cultivo, haya, pino insigne, prados y pastos.HistoriaEn 1384 se unió a la vecina villa de Segura para obtener ...
... de Tejera Negra, perteneciente a la provincia de Guadalajara, y el de Montejo de la Sierra, de Madrid.El haya es el árbol característico y más abundante de la zona, y sus hojas cubren la práctica ...
... enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.200 mm. Haya, pino, boj y monte bajo. Prados, cereales, patata y hortalizas. Ganados ovino y bovino. Explotación forestal ...
... sumó la sauvignon blanc, procedente de la región del Loira (Francia). Aunque la D. O. P. haya admitido en 2001 la elaboración de tintos, Rueda es conocida nacional e internacionalmente por sus blancos ...
... a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, pinabete, haya, pino albar, pastos y desarbolado. Comprende Fanlillo, Orús, San Julián de Basa, Sobás y Yebra ...
... Arbolado y la Patria, publicada en Madrid en 1912.El que gran parte de los bosques del país se haya conservado hasta la actualidad se debe en gran medida a los monarcas, que desde tiempos medievales ...
... campo está con frecuencia cubierto de nieve a no ser que un final de invierno con temperaturas suaves haya dejado aquí y allí extensas manchas de pradera y arbustos medio agostados. En los primeros ...
... N. del monte Okoa, por el término de Baztán. Atraviesa terrenos constituidos por sedimentos de transición del Devónico cubiertos por prado, haya y roble. Recibe los arroyos de Sistagorri y Lizardi.
... ), López Lisperguer, “la América particularmente ha sido objeto de una tiranía de que quizá no haya ejemplo”, idea que no compartían ni los conservadores ni los liberales españoles. Estos últimos ...
... a 20° en dicho macizo); precipitaciones medias anuales entre 700 y 900 mm. Tierras de cultivo, haya, pino albar y laricio, encina y desarbolado. Comprende Els Plans y La Sénia.HistoriaEn 1233 ...
... raíz erizada de pelos lanosos. Esporada blanquecina. Saprófito específico de restos leñosos de haya, es bastante frecuente en verano y otoño, durante la estación de las setas, brotando en los bosques ...
... e 16 a 18° en julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.600 mm. Tierras de cultivo, haya, pino insigne, prados y pastos.Comprende Ajanedo, La Cantolla, La Cárcoba, Irias, Linto, Mirones ...
... navarra, es un lance ejecutado por delante, con los brazos a la altura del pecho y, después de que el diestro haya girado en dirección contraria a la del viaje del toro, rematado de forma más ceñida ...
... por esquistos y granitos del Devónico. Suelos de tierra parda-húmeda. Vegetación de pino negro, haya y abedul. La población se concentra en los municipios de Gistaín, Plan y San Juan de Plan ...
... medias anuales superan los 1.500 mm; vientos del S., N. y NO. Pastos. Roble, haya y pino. Hortalizas, leguminosas, maíz, patata y forrajes. Ganado bovino y porcino. Explotación forestal. Industrias ...
... los bosques de la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos no hay duda que los «fayucos» (fruto del Haya) son parte importante de su dieta otoñal.El Carbonero Palustre es una especie muy sedentaria ...
... a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 700 mm. Tierras de cultivo, haya, pino albar, pino laricio y desarbolado.Comprende Bellestar de laTinença, El Boixar, Convent de Benifassà ...
... ° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.200 y 1.600 mm. Tierras de cultivo, haya, castaño, pino insigne, prados y pastos. Comprende Nuestra Señora del Buen Socorro de Bobia, Santa Eulalia ...
... se dispone en función de la altimetria: en el piso de alta montaña abundan los pinos, enebros, hayedos y prados, en la subalpina el haya, encina y matorral, y en la de montaña los pinos y praderas.
... precipitaciones medias anuales entre 1.400 y 1.600 mm. Tierras de cultivo, pino insigne, haya, prados, pastos y desarbolado.Comprende Aja, Asón, Astrana, Bustancilles, Cañedo, Fresnedo de Soba, Hazas ...
1.359 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información