... los Oteros al O. y Santas Martas al NO.Relieve prácticamente llano. Riega el término el arroyo de la Vega, afl. del río Cea por la derecha, en la subcuenca del Esla, cuenca del Duero, y sus afluentes ...
... pasa al ojo siguiente. La otra variante de reparto es la del “hilo en domeda”, que consiste en dividir la vega en tantas zonas como días de la semana; cada jornada se riega una de las divisiones.
... al SE., Quinielas de Vidríales al SO., Quintanilla de Urz al SO. y Santa María de La Vega al O. y NO.Relieve accidentado al O. por las estribaciones surorientales de la sierra Carpurias. Riegan ...
... por Pedro Machuca y en cuya dirección, además de Fernández Lechuga, participaron Juan de la Vega, Pedro Velasco y Francisco Potes. Hacia 1638 proyectó la colegiata de Cangas de Narcea (Asturias ...
... de orquesta y compositor.Vida y obraLlevó a cabo estudios de piano con Carmen Vega, mientras que su formación en composición y armonía fue autodidacta. Ejerció la crítica musical en las publicaciones ...
... Laureano Ortega Ortega, Guillermo Vázquez Bautista, Olga Oliveira Alonso, María Jesús Romero Vega, Jesús Cela Seoane, Javier Calcerrada Fornielles y Encarnación León Lara, que fueron condenados a 171 ...
... 90,7 km2. 731 h. herencianos . A 90,8 km al O. de la capital de la provincia en la comarca de Vega de Talavera de la Reina, limita con los términos de Calera y Chozas al O., Talavera de la Reina al N ...
... do aire na herba (1959). Editorial Galaxia. Con prólogo de Celestino Fernández de la Vega. Publicación póstuma.En españolBarco sin luces (1960). Presentación de Dámaso Alonso. Edición de Ánxel Xohán ...
... O., de tierra parda caliza de regiones húmedas en la sierra de Espuña, y aluviales y coluviales en la vega de los ríos Mula y Pliego. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8° al O. y de 8 ...
... libro Trescientas once enigmas filosóficas, naturales y morales, con sus comentos. Lope de Vega y Quevedo escribieron también adivinanzas, algunas con un carácter satírico y burlesco. Con el barroco ...
... . En las zonas de mayor altitud, bosques de hayas, álamos, robles y pinos. Huertas en la vega formada por los meandros del Urola. Explotaciones forestales y cultivos de plantas forrajeras, hortalizas ...
... término municipal de Poveda (Asturias). Descubierto por Cesáreo Cardí, fue excavado por el conde de la Vega del Sella con la ayuda de H. Obermaier y P. Wernet en 1914 y 1915. Presenta una secuencia ...
... Pérez (1911) y La perra gorda (1912), con Antonio F. Lepina.Bibliografía• José BLAS VEGA. “La biblioteca de López Barbadillo y sus amigos”. En Hibris: Revista de bibliofilia, ISSN 1577-3787, N ...
... 1933) el punto de partida son los versos de dramaturgos españoles del siglo XVII. A Lope de Vega dedica el tomo primero de Disparadero y a Miguel de Cervantes el tomo tercero. Se trata de una lectura ...
... ” por Tres ventanas. Consiguió en 1955 con Media hora antes el premio “Lope de Vega”. Es autor del guión cinematográfico de La muralla feliz (1948), de Enrique Herreros, y de la adaptación ...
... Juan Valera y D. José María Carpio ( 1948), El Ayuntamiento de Madrid y Lope de Vega (1950), Por las fuentes de la dramática de Tirso de Molina (1953) y Tirso de Molina y los Redentores mercedarios ...
... , y Antígona (2003), de Sófocles; El arrogante español (1964) y El caballero de Olmedo (1984), de Lope de Vega, y La dama duende (1966), de Pedro Calderón de la Barca; el Tartufo de Molière (1998 ...
1.497 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información