... y evoluciónDesde los primeros tiempos, las aberturas en los muros se han llenado con entramados de piedra, madera o hierro, o con paneles de vidrio u otro material translúcido como la mica o, en Asia ...
... carnosos, formando el fruto. Se utilizan para hacer limonada, también como guarnición del arroz. Muchas especies producen una madera compacta que se usa en construcción y en trabajos artísticos.
... por la acción del viento.Petrideserta. Vegetación sobre sustratos duros, piedra, madera, etc.Phytoplancton. Vegetación de micrófitos no radicantes, en las aguas.Phytoedaphon. Vegetación de micrófitos ...
... su padre y lo hizo crecer hasta convertirse en el primer industrial de Francia en el sector de la madera. Amplió su área de negocios con la compra de la empresa de venta por correspondencia La Redoute ...
... templos románicosIglesia de la Inmaculada Concepción, en Hranicné (República Checa), construcción en madera del siglo XVIII.La arquitectura románica creó un tipo de templo abovedado, bastante uniforme ...
... más representativos son el petroquímico, el de construcciones mecánicas y navales, el de la madera y papel, y el textil. HistoriaPennsylvania fue explorada y disputada a lo largo del siglo XVII ...
... relicario de San Ladislao). En el mismo período adquiere gran desarrollo la escultura en madera (obras de Esteban de Kosice y de Pavel de Levoca).RenacimientoEl Renacimiento fue introducido en Hungría ...
... ordinario, el de bignete, el melarrosa, el poncín, etc. Es uno de los cítricos más exigentes y delicados. Su madera es dura, veteada, de tonalidad amarilla, y se emplea particularmente en ebanistería ...
... agrícola (maíz, cacao, mandioca, arroz, algodón y caña de azúcar); obtención de caucho, yute y madera para la exportación. Astilleros. Aeródromo. Fundada en 1661 como una misión de los jesuitas.
... formas, y de geniales hallazgos.ArquitecturaLa utilización de la piedra en sustitución de la madera marcó el inicio de la arquitectura de esta época. Fue una arquitectura esencialmente arquitrabada ...
Arbusto perennifolio de la familia de las buxáceas (Buxus sempervirens), de madera amarilla, apreciada por su dureza, y muy utilizada para fabricar piezas de torno. Por lo general, el boj sólo ...
... . Las cubiertas más utilizadas son la bóveda de cañón y la cubierta de madera con casetones, pero la principal aportación es la sistemática utilización de la cúpula.Otra de las características ...
... ), alimentaria (bebidas, manipulación del café, cerveza, etc.), mecánica, metalúrgica, de la madera, del calzado, de materiales para la construcción, eléctrica, química y del caucho. Se concentra ...
... , Pino de Brasil, Árbol candelabro. Nativo del sur de Brasil y norte de Argentina. Su madera es fácil de trabajar y se utiliza en la construcción y sus semillas son comestibles. Árbol de la familia ...
... desarrollo del decorado en perspectiva comenzó en Italia, en el s. XVI, con dos bastidores de madera cada uno con un lienzo pintado, que unidos en ángulo obtuso conseguían en el centro del escenario ...
... o progresiones horizontales. Sus materiales incluían el acero pintado, el plexiglás, el fierro, la madera y el concreto. En la década de 1970 comenzó a intervenir el espacio alrededor de su taller ...
... por el arte africano, y de numerosas xilografías: Muchachas de la isla de Fehmarn (1912), Amazona (1931), en las que acentuó el valor del material mediante la reproducción de las vetas de la madera.
232 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información