... (preponderantes en Murcia y Castellón de la Plana), vino, cereales, pieles, ropa, libros, ganado y aceite. Usura, en la Edad Media, significa préstamo con interés. Desde 1241, al menos, el Derecho ...
... y 600 mm. Encinas y tierras de cultivo.HistoriaEvolución demográfica: 1950/553 h., 1981/178 h.EconomíaCereales y vid. Ganado ovino. Elaboración de vinos con Denominación de Origen Ribera del Duero.
... , prados, encinares y quejigos.Hist.Evolución demográfica: 1950/683 h., 1981/295 h.Econ.Cereales y pastos. Ganado ovino.FolcloreFiestas patronales el 16 de agosto.
... . Evolución demográfica: 1950/1.796 h., 1981/1.919 h.Econ.Maíz, hortalizas. Ganado bovino. Yacimientos de hierro.Arte.Iglesia de San Martín (siglo XVII); construida en sillería, consta de una sola ...
... Evolución demográfica: 1950/394 h., 1991/346 h.EconomíaCereales, hortalizas y frutales. Ganado ovino. Industria alimentaria.ArteIglesia parroquial de Santa Engracia (1575), de estilo gótico-plateresco ...
... 823 h., 1991/523 h.EconomíaCereales y frutales (melocotoneros, perales, ciruelos, cerezos, manzanos). Ganado porcino.ArteErmita de San Valero, románico-gótica (siglo XIII), edificada sobre el mausoleo ...
... del S. y O. Encinas y alcornoques. Cereales, legumbres, girasol, hortalizas, olivo y vid. Ganado bovino. Industria de transformados alimenticios (harineras y almazaras). Fiestas patronales en honor ...
... a 800 mm; vientos del S., N. y NE. Vegetación de pino y matorral. Cereales, legumbres y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas el 1 de octubre, San Martín.Comprende Olmos de Atapuerca.Arqueol.Yacimientos ...
... del N., cierzo, y S., bajero. Matorral, pastos y encina. Cereales, patata, plantas forrajeras y hortalizas. Ganado ovino.Comprende Valdespina.HistoriaEvolución demográfica: 1950/257 h., 1981/96 h.
... .; cierzo, S., valenciano, y SO. Vegetación de chopo, aliaga, espino y Pastos. Cereales, legumbres y Patata. Ganado ovino. Fiesta de San Antón, el 17 de enero.HistoriaEvolución demográfica: 1900/755 h ...
... vasco con el PP de Antonio Basagoiti en 2009 para desplazar a Ibarretxe, que había ganado las elecciones vascas. Su política de buscar el entendimiento con el nacionalismo democrático no fue óbice ...
... vid (uva destinada a la elaboración de vinos de la Denominación de Origen Rueda) y legumbres. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de la Asunción (siglo XVI), renacentista, en la que destaca el pórtico ...
... /699 h., 1991/569 h.EconomíaCereales, olivo, tabaco, frutales, forrajes y hortalizas. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de San Juan Bautista, gótico-renacentista (mediados siglo XVI).FolcloreFiestas ...
... , vid (viñedos destinados a la elaboración de vinos de la Denominación de Origen Calatayud), olivo y frutales. Ganado ovino.ArteTorreón medieval (siglos XIV-XV), de planta rectangular y con saeteras ...
... Alba. Evolución demográfica: 1950/1.172 h., 1991/657 h.EconomíaCereales y forrajes. Ganado ovino.ArteCastillo medieval (siglo XV), en buen estado de conservación; construido mediante notable sillarejo ...
... de 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio. Precipitaciones medias de 400 a 600 mm. Cereales. Ganado ovino. Cantera de yeso. Fiestas patronales en honor de San Miguel, el 29 de septiembre, y romería ...
... S. Vegetación de tabaibar-cardonar y pino canario. Regadío (tomate, patata y vid). Ganado porcino, caprino y avicultura. Playa de la Viuda. Fiestas el último domingo de agosto, por la degollación ...
450 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información