BALNEARIOS EN ACTIVOProv.LocalidadNombreANDALUCÍA Datos referidos a 1986AlmeríaAlhama de AlmeríaSan NicolásPechinaSierra AlhamillaCádizChiclana de la FronteraFuente AmargaGranadaAlhama de ...
... páramo, está rodeado de extensos campos y su topografía es llana con algunas ondulaciones. Arroyos de la Vega y Santo Tomé. Terrenos formados por margas y calizas del Terciario. Clima mediterráneo ...
... de Madrid y que representan a Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Quintana, Lope de Vega y Ercilla. Es también autor de los monumentos dedicados a la reina María Cristina (1917) en San ...
... términos de Coca al N. y NE., Nava de la Asunción al E., SE. y S., San Cristóbal de la Vega y Toloricio al SO., Montejo de Arévalo al O. y Puras al NO.Relieve ligeramente ondulado, bañado por el río ...
... ras un curso de 13,8 km se une, por la derecha, al río Genil, en Cenes de la Vega. Sus aguas se regulan mediante el embalse de Quéntar. Entre sus afluentes se encuentra, por la izquierda, el barranco ...
... del arte, trató con algunos de los mejores artistas de su tiempo, como Velázquez, Ribera y Lope de Vega; sin embargo, su talante disoluto y su declarada codicia condicionaron su buena posición. Juan ...
... , ISBN 978-84-1302-009-9, págs. 405-422.• Fernando BARREDA Y FERRER DE LA VEGA. “Una polémica sobre pintura y un artículo de Don José de Madrazo en 1818”. En La revista de Santander, ISSN 0211 ...
... arreglos, en colaboración con Valle-Inclán, de una puesta en escena de la Fuenteovejuna de Lope de Vega, entre otras producciones. También tradujo obras teatrales del francés e italiano.ObrasViviendo ...
... entonces de Adolfo Marsillach, donde participó en los montajes Los locos de Valencia (1986), de Lope de Vega; Los peces rojos, de Jean Anouilh; Lo que vio el mayordomo, de Joe Orton; El médico ...
... Recuerda), Los baños de Argel (de Miguel de Cervantes), La estrella de Sevilla (de Lope de Vega), El tartufo de Molière, Ella (de Jean Genet), las Comedias bárbaras y Tirano Banderas, de Valle ...
... por las estribaciones O. de la sierra de Guadarrama; hacia el S., el terreno desciende hasta alcanzar la vega del río Perales. Atraviesa el término el arroyo de Colmenar, que se une al de la Yuma ...
... Indias en el siglo XVI, 1970, págs. 49-59.• Mercedes SERNA ARNAIZ. “El Inca Garcilaso de la Vega: La “Ley natural” frente a las “Leyes nuevas””. En Mercurio Peruano, ISSN-e 0254-8135, N ...
... ). Operador cinematográfico (director de fotografía). Comenzó produciendo dos películas, El milagro del Cristo de la Vega (1941) y Primer amor (Claudio de la Torre, 1942), y a partir de 1943 dirigió ...
... N., Perales de Tajuña al E., Valdelaguna al SE., Chinchón al S. y SO. y San Martín de La Vega al O.Relieve ligeramente ondulado, alterado por pequeños cerros testigo, entre los que destaca el cerro ...
... la derecha. Terrenos constituidos por calizas del Triásico y Cretácico y por arcillas del Mioceno en la vega del barranco de Barcals. Suelos pardo-calizos, rendzina y aluviales y coluviales. Clima ...
... mo el de la prueba de los amigos), por el arcipreste de Hita o por autores del Siglo de Oro como Lope de Vega, Timoneda o el mismo Cervantes, p. e. en el famoso cuento de las cabras que Sancho relató ...
950 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información