(Dole, Francia, 1559 – La Haya, Holanda, 1690). Diplomático. Participó (1636-1637) en la defensa del Franco Condado (Francia) ante la amenaza del cardenal Richelieu. Representó a España en la ...
... , sobre todo, a Erasmo Es probable que aquí en España, lo mismo que en Francia, la literatura erasmista haya entrado por mucho en la formación de un ideal más humano de mujer”.Según Raymond R ...
... 18 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, haya, quejigo, pino albar, encina, pastos y desarbolado.Comprende Cantonigrós, Sant Julià de Cabrera, Sant ...
... lenguaje directo y potente y el tono exasperado de muchas de sus composiciones han hecho que su poesía haya sido calificada en alguna ocasión de “tremendista”. Había comenzado su andadura poética ...
... dibujos realizados por el pintor francés Charles Coypel para el Quijote impreso en La Haya en 1746 y, sobre todo, los reproducidos en la famosa edición de Ibarra hecha por encargo de la Real ...
... campos, la minería y la pesca, en los que España era la principal potencia mediterránea, haya existido un proceso similar de transmisión tecnológica, pero se carece de pruebas documentales al respecto ...
... ligada muy directamente don la aparición de plagas de roedores. No quiero decir que haya más lechuzas criando, sino que éstas se concentran en gran número en la zona infestada de micromamíferos ...
... del río Trubia, junto al desfiladero de Peñas Juntas. Terrenos formados por calizas y materiales metamórficos del Carbonífero Westfaliense cubiertos por prado, castaño y haya.
... a 17,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Roble, haya y pino; repoblación vegetal con especies de alerce de Japón, roble americano y pino laricio y silvestre. Cereales ...
... el orden social: “El fascismo no es precisamente nuestro somatén. El día que el somatén armado haya terminado su organización en toda España y el partido cívico somatenista actúe, España contará ...
... 17, 5° en julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.500 mm. Tierras de cultivo, haya, pino laricio e insigne y desarbolado.Hist.Existió una primera población surgida en torno a la ermita ...
... 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.200 y 1.800 mm. Tierras de cultivo, haya, roble albar, pino laricio, prados y desarbolado.Comprende Amurguin, San Miguel, Uharte-Arakil y Zamartze ...
... e 17,5 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.500 mm. Haya, roble, castaño y pino de repoblación. Cereales, leguminosas, tubérculos, forrajes, hortalizas y frutales. Ganados ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 1.600 y 1.800 mm. Tierras de cultivo, haya, abedul, aliso, castaño, roble, rebollo, encina, prados de altura, pastos y desarbolado. Una parte del término ...
... ; precipitaciones medias anuales entre 1.400 y 1.600 mm. Tierras de cultivo, eucalipto, haya, encina, prados de siega y desarbolado.Comprende Bádames, Bueras, Carasa, Llánez, Nates, Padiérnaga, Rada ...
... 5° en julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.500 mm; vientos del N. y S. Haya, pino laricio y vegetacion de alta montaña y prados. Cereales, patatas y remolacha. Ganado bovino.Comprende ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 1.800 y 2.200 mm. Tierras de cultivo, haya, roble, pino insigne y desarbolado. Comprende Azkar, Etxartea, Madaria, Olazur y Zugarramurdi.ArqueologíaRestos ...
... entre 1.400 y 1.800 mm; vientos del N. y S. Pastos, matorral, roble común, haya y pino laricio. Cereales, patata, alfalfa y forrajes. Ganado bovino, porcino y ovino. Industrias agroalimentarias ...
... re 600 y 1.000 mm. Cereales, vid, almendro y espárragos. La producción de espárragos se haya protegida por la Denominación Específica Espárrago de Navarra. Ganados ovino, porcino y caprino. Industria ...
... facultativo verificado en el continente y descripción de las fundiciones de Duay, Estrasburgo, Toulouse, La Haya, Carlsruhe, Lieja y Sayner-Hatte (1837), Memoria de los trabajos verificados en el año ...
410 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información