... de París, el capítulo general de Padua le dio de baja en su cargo de provincial de Toulouse. Tras graduarse como maestro en Teología (26-III-1308), desempeñó el puesto de regente entre 1308 y 1310 ...
... se mantuvo durante dos décadas extraordinariamente fructíferas. Después consiguió la plaza de maestro de capilla en la catedral de Granada, donde permaneció activo hasta 1900, año en que decidió ...
... cosmopolita y escribe en latín; Christian Wolff, fallecido en 1754, carente de genio, «maestro de escuela en Alemania»y enseña entonces la doctrina clásica y la filosofía ilustrada. A finales ...
... ) y de Barrau (piano). Después de terminar la carrera de violín, entró en la orquesta del Liceo como maestro auxiliar. Más adelante se dedicó a dirigir orquestas como compañías de ópera catalanas ...
... Música de Madrid, inició sucarrera en el género lírico, haciendo de meritorio en la compañía del maestro Vicent Lleó, en el teatro Eslava, y en la de Enrique Borrás, en el teatro Español. Seguidamente ...
... en el Colegio de Santa Bárbara y continuó los estudios de teología, disciplina en la que se doctoró en 1522. Maestro de Juan Ribeyro y de Domingo de Soto, alcanzó fama como filósofo y obtuvo diversos ...
... en la botica del papa Inocencio XI (1676-1689), dirigida por José Doncelli, quien se convirtió en su maestro y al que sustituyó en el cargo años más tarde. Regresó a España acompañando a su mentor ...
... firme amistad con Federico García Lorca, que había sido alumno suyo, y en Madrid colaboró con su maestro, el economista Antonio Flores de Lemus, al tiempo que frecuentaba cafés literarios y círculos ...
... , 13-XI-1896). Compositor, crítico musical y taurino y gastrónomo. Cursó, con el maestro de capilla Santisteban, estudios musicales en San Sebastián,que amplió en París (Francia) mientras aprendía ...
... en Italia, presumiblemente en Venecia, pasó a España y se asentó en Salamanca, donde tuvo como principal maestro de música a Francisco de Salinas. No se conoce a ciencia cierta la relación que tuvo ...
... Colegio Trilingüe) culminan con la graduación de bachiller en la Facultad de Artes (1592), y como maestro en Teología en 1610. Su principal oficio, que desempeña junto con otros, como el de corrector ...
... Barcelona), datado en 1343. Sus miniaturas se asemejan, estilísticamente, a las atribuidas al llamado maestro de San Marcos, aunque esta identificación parece contradictoria al comparar estas obras ...
... plaza de ujier de cámara de la que disfrutaba Velázquez, mientras a éste se le nombraba ayuda de guardarropa. Fue maestro de dibujo del malogrado príncipe Baltasar Carlos de Austria, al que retrató ...
... e una cultura lúcida y viva, será uno de los grandes jefes coloniales, el maestro de Lyautey. Sus métodos fueron expuestos en sus «Principios de pacificación y de organización»: paz, organización ...
... una retribución de 100.000 sestercios por parte del Estado al ser nombrado primer maestro oficial de retórica. Entre sus alumnos se contaron, entre otros, Plinio el Joven y, probablemente, Tácito ...
... por sus investigaciones en anatomía) y astrología. Su estrecho trato llevó a Servet a escribir en defensa de su maestro un folleto titulado In Leonardum Fuchsium apologia, publicado en Lyon en 1536 ...
... un alma reconocida al beneficio de su justificación. Oratorio sacro primero, de José de San Juan, maestro de las Descalzas Reales de Madrid. Jaime de Casellas, sustituto de Luis Serra en Santa María ...
... (1578-1582). Poco después de doctorarse en Teología (1581), fue distinguido con el título de maestro de la orden (1582) y accedió a la cátedra de Sagradas Escrituras de la Universidad de Zaragoza ...
... -1357) parte del retablo de la de Gerona, en el que consta su firma, en colaboración con el maestro Bartomeu. Se atribuyen a Berneç las figuras del banco, entre las que destacan la imagen de la Virgen ...
... finalmente fue adjudicada a Pedro Duque Cornejo. Sin embargo, en 1772, fue nombrado maestro mayor de las obras de la catedral de Córdoba. Su trayectoria, polifacética y desarrollada principalmente ...
328 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información