(Madrid, 14-V-1919 — 21-II-1996). Pintor. Hijo del también pintor, y catedrático, Francisco Núñez Losada. Vida y obraTras cumplir estudios primarios y secundarios, se formó en la Real Academia de ...
... /10.021 h.EconomíaCereales, maíz, patatas, forrajes, vid, hortalizas y frutales (limonero, naranjo). Ganados bovino y porcino. Avicultura. Industria alimentaria. Turismo rural.ArteEl monasterio de San ...
... destacan los de Joaquín Ezquerra del Bayo —traductor de la obra de Lyell—, Felipe Naranjo y Garza y Casiano de Prado, junto a otros. También se debe reseñar la fundación en 1849 de la Comisión ...
... , ISSN 1576-4184, Nº. 22, 2009, págs. 13-38.• Esteban CONDE NARANJO. “Floridablanca, "protector de las letras, limosnero de literatos"”. En Res publica: revista de filosofía política, ISSN ...
... de la Emilia, recogiendo productos de la tierra.Vista de unas plantaciones dedicadas al naranjo.La agricultura fue perdiendo importancia, tanto en función de su participación en la producción global ...
... , Majada Hermosa, Almorchón, La Gama y Aliso, tributarios del mismo por la derecha. Charcas del Hinojo, Bermejal y Naranjo. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias anuales de 6 a 8° en enero ...
... se halla la tumba de Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós, marqués de Villavi-ciosa de Asturias, creador de los parques nacionales y primer escalador del Naranjo de Bulnes.
... Francisco Pardillo fue maestro y creador de una importante escuela de investigadores, entre cuyos miembros cabe citar a M. Naranjo, J. L. Amorós, M.a de la A. Brandoly, J. M.a Font Tullot, Francisco J ...
... elevaciones de los arribes, crece una vegetación de tipo mediterráneo y aparecen árboles como el naranjo, limonero y chumberas. Ganado ovino y porcino. Industria alimentaria y mecánica en el lugar ...
... demográfica: 1950/1.456 h., 1991/1.267 h.EconomíaOlivo, almendros y cítricos (naranjo).ArtePortal de la antigua iglesia (siglo XVIII) ?el resto del templo se halla bajo las aguas del embalse-. Iglesia ...
... anuales de 600 a 800 mm; vientos del O. y del E., levante. Almendro, olivo, vid, algarrobo y naranjo. Ganado ovino y caprino. Fiestas patronales de San Miguel Arcángel y la Divina Pastora, el 28 ...
... Urrieles. Es uno de los picos más frecuentadas por el alpinismo asturiano; al SE. de la cumbre, cerca del pico Naranjo de Bulnes, se sitúa el refugio de montaña Vega de Urriello. El Neverón se halla ...
... , pita y esparto y en las zonas de riego tomate, cereales, hortalizas, legumbres, algodón, naranjo y almendro. Ganadería ovina. La pesca, importante elemento de su economía, se especializa en sardina ...
... l fusil y Hazme de la noche un cuento (1991), estrenada en Madrid con escenografía del pintor pacense Eduardo Naranjo. Aparte de su labor como autor teatral, Jorge Márquez ha sido director de escena ...
... anuales de 600 a 800 mm; vientos del O. y NO., tramuntana. Almendro, olivo, algarrobo y naranjo. Ganados ovino, bovino y porcino. Industrias de envases, conservas, curtidos, confección, corsetería ...
... a: Cine y turismo; de la pantalla al lienzo), págs. 140-153.• Catalina VESGA NARANJO. “Las vanguardias musicales y el documental en el cine español de los sesenta: el binomio Javier Aguirre ...
... más de cien, y las estatuas de Diana, Venus y Mercurio.Bibliografía• Florencio ZOIDO NARANJO, Juan Vicente CABALLERO SÁNCHEZ. “Itálica y el paisaje”. En Itálica: revista de arqueología ...
... por el ganado. La agricultura y principalmente la de regadío, es la base fundamental de la economía del municipio Naranjo y almendro, vid, cebada, olivar, chumberas y cereal. Ganado caprino y ovino ...
1.235 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información