... , en su parte anterior es transparente y adopta la denominación de córnea mientras que en su parte posterior y lateral es opaca; la intermedia o coroides , con abundantes vasos y fibras nerviosas ...
... a. C., la utilización del hierro y de distintas plantas u hojas.Destaca sobremanera, en una época posterior y más conocida, la Escuela de Cos, de unos 400 años a. C., de la que es pionero Hipócrates ...
... arterias uterinas, primero la izquierda luego la derecha a través del mismo acceso vascular. Posterior a la embolización de cada arteria uterina, se realizó un control, para verificar el resultado ...
Sistema de reproducción consistente en fecundar un óvulo por inseminación artificial para su posterior reimplantación en el útero. El rendimiento satisfactorio de esta técnica se cifra en torno al 20 ...
... , y los de la cara. En el cráneo se encuentran: el frontal, que forma la frente; el occipital posterior; dos parietales y dos temporales laterales; el etmoides; y el esfenoides. Por su parte, la cara ...
... (ver figura A) y así poderla sacar usando una aguja de succión (ver figura B). La parte posterior de la cápsula de la lente se queda dentro. Figura AFigura BPASO 2 - Reposicón de lente intraocular ...
... de un extracto alergénico a un paciente para mejorar la sintomatología causada por la exposición posterior al alergeno causante.JUSTIFICACIÓNEn los últimos años, diversas organizaciones y sociedades ...
... de prisa.Alternar alimentos sólidos con líquidos.Colocar la comida en la parte posterior de la lengua para facilitar la deglución.Observar la cantidad ingerida, así como sus dificultades para comer ...
... cardenal) en la zona de extracción, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo ...
... ia el interior, hacia la lengua. Este término se utiliza para la arcada inferior. Es la cara posterior de los dientes inferiores.PalatinaCorresponde a aquella cara del diente que mira hacia el paladar ...
... cardenal) en la zona de extracción, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo ...
... cardenal) en la zona de extracción; suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo ...
... un sistema auxiliar para tomar biopsias (trozos o partes de mucosa) para su análisis posterior y para recoger cultivos de Helicobacter pilory. Como preparación es necesaria una dieta solo con agua ...
... o es fundamental identificar los factores que participan en el origen del cáncer y su desarrollo posterior.En este sentido, se ha señalado que los factores endógenos --de la propia persona-- serían ...
... cardenal) en la zona de extracción, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo ...
... dando lugar a síntomas dependientes del sitio de localización. Su evolución posterior puede ir desde la desintegración con embolización, lisis u organización, llegando eventualmente así a convertirse ...
... cardenal) en la zona de extracción, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo ...
... , el ginecólogo realizará una extirpación cuidadosa del quiste o tumor con reconstrucción posterior del ovario, siempre que ello sea posible. En pacientes pre o posmenopáusicas, se extirpará ...
... e nervio son el neurinoma del acústico (tumor benigno localizado en la fosa posterior del cráneo), fármacos con especial ototoxicidad como la estreptomicina, gentamicina, o neomicina, los traumatismos ...
... a la inserción del músculo córaco-braquialCara lateral: rugosidad de la “v” deltoidea.Cara posterior: canal de torsión o canal del radial.En general la fractura se produce por un trauma violento ...
1.170 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información