Luis I el Piadoso (Ludovico Pío o Louis le Pieux)Rey de los francos y Emperador de OccidenteLudovico Pío. Ilustración perteneciente al manuscrito 4 del Codex Legum Longobardorum. Arte ombardo. ...
... la capital de las inundaciones, y prosiguió la expansión territorial en las fronteras del N. y del S., donde reprimió el levantamientos de los cimarrones, que habían llegado a controlar la región ...
... 543 km2; 230.800 hab.; cap., Masaya. Limita al N con el depart. de Managua, al S con el de Carazo, al E con el de Granada y al O con Managua. La cadena volcánica, que se desarrolla paralela al océano ...
... .Enlace MiencicloPatrimonio de la Humanidad: Los Sassi y el conjunto de iglesias rupestres de MateraIglesia de Santa María del Valle (s. VIII), excavada en la roca. I Sassi di Matera, Matera, Italia
... invariablemente difieren de la primera, ya que las variaciones a la hora de repintar e imprimir son inevitables. En el s. XIX, William Blake y Edgar Degas experimentaron con esta técnica.
ulturas del Neolítico (Del griego neos, nuevo, y lithos, piedra.) Período prehistórico que se desarrolló después del Mesolítico y ya en la época geológica actual.IntroducciónEs un periodo ...
... de los papas del Renacimiento, no logró promover una reforma religiosa efectiva, lo que contribuyó a provocar la Reforma protestante del s. XVI.Murió en 1455, y tuvo por sucesor a Calixto III.
... grupo variado que se ha asimilado y ha establecido lazos matrimoniales con otros pueblos desde el s. XVI. Tradicionalmente eran pastores nómadas, pero en la actualidad son en su mayoría agricultores ...
Panticape,c. helénica de Sarmacia, en el Bósforo, actualmente Kerch (Ucrania). Bizantina, genovesa, posteriormente turca, fue anexionada por Rusia en el s. XVIII.
... , se inscriben las doctrinas científicas, lo que permite interpretar los fenómenos. Según Thomas S. Kuhn, los paradigmas van evolucionando, siendo relevados por nuevos paradigmas más acordes ...
... York Estado de Nueva York & 160;Estados UnidosNacionalidad(es) estadounidenseCampo(s)Neurología, biología molecular, neurobiologíaInstitucionesUniversidad RockefellerAlma máterUniversidad Johns ...
Rudolf von IheringNombreCaspar Rudolf von IheringNacimiento22 de agosto de 1818AurichFrisia Oriental reino de Prusia (actualland de Baja Sajonia)Fallecimiento17 de septiembre de 1892Gotinga Imperio ...
... de salvaguardar la libertad; influyó en los forjadores de la Constitución de los Estados Unidos de América, quienes a su vez influyeron en los redactores de las constituciones de los s. XIX y XX.
... la sociedad por el Amor del Corazón de Jesucristo. Las monjas de esta congregación posponen a su nombre las siglas R.S.C.J (Religiosa Sanctissimi Cordis Iesu).HistoriaEl 21-XI-1800, santa Magdalena ...
... .Paul Valéry: La joven Parca.Juan Ramón Jiménez: Platero y yo.Lion Feuchtwanger: El judío.Thomas S. Eliot: Prufrock.Joseph Conrad: El corazón de las tinieblas.Mary Webb: Ha vuelto a la tierra.Alfonso ...
... km2; 129.000 hab.; cap. Boaco. Limita al N con el depart. de Matagalpa, al S con el Chontales y con el lago de Nicaragua, al E con el depart. de Zelaya y al O con los de Managua y Granada. Se asienta ...
... de Uruguay; 13.648 km2; 77.985 hab.; cap., Melo. Limita al N con el Brasil, al S con el depart. de Treinta y Tres, al E con el lago Mirim (la otra ribera corresponde al Brasil), y al O con los depart ...
... empleo del espacio y combinación de los elementos ornamentales, ejercieron notable influencia en la arquitectura del s. XIX. La obra más importante de Garnier es el teatro de la Ópera de París (1862 ...
Compra que realizó EE.UU. a Rusia en 1867, de 1,5 millones km2 de tierras en el extremo noroccidental de América del Norte, hoy estado de Alaska, EE.UU. El territorio, que pertenecía a Rusia desde ...
127 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información