... Digte , monumento de la literatura danesa que importó la literatura romántica alemana, rompió con el s. XVIII y marcó el principio de un nuevo movimiento literario. Poemas contiene poemas líricos ...
... ), Alcañiz, Zorita de los Canes (sobre otro musulmán), Guadalerzas, Alarcos, Las Navas de Tolosa, etc., todos del s. XIII.Bibliografía• Cecilio VALLEJO. “Arte cisterciense”. En Historia del arte ...
... Ellen LUPTON, J. ABBOTT MILLER. El ABC de la Bauhaus y la teoría del diseño. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.L.. ISBN 84-252-1639-7.• Carmen HIDALGO DE CISNEROS WILCKENS. “90 años Bauhaus ...
... los conceptos filosóficos en boga.En sus ideas reaccionó contra aquella «álgebra de la acción» del s. XVIII que con empacho científico pretendía medir y racionalizar la guerra como una ciencia ...
... de 1707Råshult Imperio suecoFallecimiento10 de enero de 1778 Upsala SueciaNacionalidad(es)suecaCampo(s)Ecología, taxonomía, botánica, zoologíaAlma máterUniversidad de UpsalaConocido& 160;porPadre ...
... Tesalónica, la fuente más importante para la supervivencia del Derecho romano en versiones griegas hasta el s. XX. Las fuentes más importantes han sido editadas por Ferrini, Heimbach (Basílicos; hay ...
... de dependencias, varios templos, y patios decorados con ricos relieves y pinturas. Fue excavada a mediados del s. XIX y en 1928-1935 por el Instituto Oriental de Chicago. En la actualidad, la mayoría ...
... de Valencia; con ello pretendió, en vano, impedir la expansión de Cataluña, Aragón y Navarra hacia el S. y reservar al reino castellano-leonés la ocupación de la España musulmana. Poco antes de morir ...
... 1939Louisville Kentucky& 160;Estados UnidosNacionalidad(es)estadounidenseCampo(s)QuímicaInstitucionesUniversidad de HarvardAlma máterInstituto Tecnológico de CaliforniaUniversidad de HarvardSupervisor ...
... de los gigantes contra los dioses del Olimpo. Es un tema frecuente en la iconografía griega a partir del s. VI a.C.; aparece sobre todo en los relieves arquitectónicos (Acrópolis de Atenas, h. 520 ...
... , concretamente), cuyos primeros representantes en tierras francesas llegaron a París a principios del s. XVIII. Después de llevar a cabo su educación secundaria en el Colegio de Dijon (bachilleratos ...
... , en la región de Manchuria. 460 000 km2. 35 214 873 hab. Capital, Harbin. En el centro y S. se extiende la llanura de Manchuria, bordeada por bajas montañas: Xiao Hinggan Ling o Pequeño Hingán (700 m ...
... corno pleno precursor del arte novecentista, aunque sólo viviera ocho meses del s. XX. Virtualmente, fue el primer expresionista, por cierto que de existencia breve y atormentada, pródiga ...
... de Jerusalén. - Hiram II, rey de Tiro entre el 750 y y el 737 a. J.C. - Hiram III, rey de Tiro en la segunda mitad del s. VI a. J.C., hasta la llegada de Ciro.
... Céspedes (acuarela). • Retrato del Canónigo Forero (acuarela). • Retrato del Padre Torruello, S. J. • La Virgen de Chiquinquirá (dibujo a lápiz). • El mercado (acuarela). • Corrida de toros ...
... lingüística. Su lenguaje (según el autor) se vincula a la tradición del catalán clásico del s. XV, como si la lengua no hubiese sufrido los siglos de decadencia, y ello le conduce a usar formas ...
1.972 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información