... modernas, derivado del vocablo latino pax. En el idioma español aparece empleado a partir del s. XVIII. De hecho es una palabra que no tiene un significado unívoco, pues son y se han llamado pacifismo ...
... su adiós al mundo: Cuatro últimos Lieder. Producto del romanticismo alemán, al que aún pertenece en pleno s. XX, Strauss supo evitar la sucesión de Gustav Mahler y el neoclasicismo, dos peligros ...
Samarra,c. de Irak, a orillas del Tigris, al N de Bagdad; 63.000 hab. aprox. - Cap. de los abasíes en el s. IX; conserva restos de palacios y mezquitas.
... Richard Wagner (1813-1883) sobre libreto propio inspirado en la obra Tristán, escrita en el s. XIII por Gottfried von Strassburg, quien se basó a su vez en el relato de una antigua leyenda de origen ...
Vestmannaeyjar, archipiélago volcánico, al S de Islandia, dedicado a la pesca; c. principal, Vestmannaeyjar, asolada por una erupción volcánica en 1973.
... or su influjo se incorpora a la corriente italianizante, romanista, que impera en toda Europa en la segunda mitad del s. XVI. Viaja después por Francia e Italia, visitando Roma y Nápoles y su estilo ...
... • María Rosa MIRACLE. Distribución en el espacio y en el tiempo de las especies del zooplancton del lago de Banyoles. Madrid: s.n., 1976. ISBN 84-500-7402-9• John H. WICKESTEAD. Zooplancton marino ...
... de Inglaterra a Terranova. La primera señal que transmitió fue el signo morse para la letra «s».Entran en circulación en Inglaterra las primeras motocicletas con motor de gasolina.Primera maquina ...
... -84-7274-317-5, págs. 105-124.• Esther JIMÉNEZ PABLO. “El P. Alfonso Salmerón S.I. y el gobierno de los colegios de Nápoles”. En Magallanica: revista de historia moderna, ISSN 2422-779X, Nº. 4 ...
... europeo de la investigación, ISSN-e 1830-7396, Nº. Extra 9, 2008, pág. 48.• Lynneth S. LOWE. “El ámbar de Chiapas: una gema con historia”. En Arqueología mexicana, ISSN 0188-8218, Vol. 13, N ...
... explica también la influencia ejercida por Rancé, que fue uno de los grandes directores espirituales del s. XVII: sin hablar de numerosos religiosos y religiosas, citemos a la Palatina, la duquesa ...
... ), a 80 m de altitud; 13.787 hab. - Ferias ganaderas. - Monasterio y santuario de San Ignacio de Loyola (s. XVII ), construida en el mismo lugar donde se hallaba ubicada la casa natal del santo.
Bernardo de Lippe-BiesterfeldPríncipe consorte de los Países BajosReinado6 de septiembre de 1948 –30 de abril de 1980(31 años)Nombre& 160;realBernhard Leopold Everhard Julio Frederik Coert Godfried ...
... activo en México.VidaLa personalidad de la mayoría de los arquitectos españoles que pasan a Nueva España en el s. XVI nos resulta insuficientemente conocida, es más lo que sabemos acerca de las obras ...
... de la iglesia del Santo Sepulcro en la ciudad italiana de Barletta (Bari). Fue traída a Barletta en el s. XIII desde una ciudad oriental desconocida. En 1309 sus brazos y piernas se utilizaron ...
... Pacífico, y próxima a esta última. Se extiende desde el desierto de Atacama al N. hasta el paralelo 41 al S., y se hunde en el mar formando el archipiélago de Chiloé. Alcanza alturas máximas de 2 250 ...
... rectángulos paralelos e iguales dos a dos:La superficie del ortoedro es la suma de las superficies de los rectángulos que lo limitan:S a · c + a · c + b · c + b · c ++ a · b + a · b 2(a · c ...
... ocupaciones, la forense y la política, absorbieron toda su actuación. Su pensamiento es propio de un hombre del s. XVIII, unido a una profunda religiosidad. Acusa una tendencia cosmopolita, exenta ...
... .AA. “Fracturas de fémur”. En Tratado de medicina de urgencias / coord. por Pascual Piñera Salmerón, Manuel S. Moya Mir, Miguel Mariné Blanco, Sociedad Española de Urgencias y Emergencias, Vol. 2 ...
2.901 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información