... . del Noguera de Vallferrera por la derecha. Su cabecera se sit. en el lago de Areste (2.400 m de alt.) al pie del pico del mismo nombre (2.790 m) y continúa encajado entre los picos de Estats (3.143 ...
... de la antigua merindad de Arratia (Vizcaya), de donde pasaron a Álava.ArmasEscudo de oro con un árbol de sinople y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco. En el jefe una estrella de azur.
... de tierra parda, húmeda o meridional, mientras que en el fondo del valle las arcillas han dado pie a suelos aluviales y coluviales o pardos no calizos. El clima es de tipo mediterráneo continental ...
... ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un árbol de sinople y un jabalí de sable andante al pie del tronco, y segundo y tercero, jaquelado de nueve piezas, cuatro de plata y cinco de azur ...
MONTORO (Córdoba).IntroducciónLinaje de Montoro (Córdoba).Armas. En campo de oro, una carrasca de sinopie y un toro al natural, atravesado al pie del tronco.
... su grado de urbanización. En el litoral cantábrico y noratlántico, predominan las playas de pie de cantil, si bien en las bahías y en las desembocaduras de las rías se distinguen playas rectilíneas ...
Provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. 14.022 km2. 356.958 h. (2019). . 25,46 h/km2. Proceso demográfico decreciente. 2,77% de la superficie y 0,76% de la población nacional; 15,19 ...
... una necrópolis y de la calzada. Del poblado arévaco se ha excavado una necrópolis de incineración, situada al pie del cerro, además de algunos indicios (muralla castreña, escalera excavada en la roca ...
... dominan las viviendas de clase media-alta.ArmasTres escudos: de sinople, con una majada o corral al pie de una sierra nevada, superada por un cordero echado; de plata, con un racimo de uvas negras ...
... enemigos vencidos en combate, como queda reflejado en los cráneos humanos descubiertos al pie de la muralla. Han aparecido también terracotas en forma de cabezas femeninas que representan a Deméter ...
... de sinople. Otra línea trae escudo partido: primero de sinople, con cinco panelas de oro puestas en sotuer; segundo de plata, con un sauce de sinople y, a su pie, dos lobos andantes de sable.
... casas encaladas con grandes aleros y solanas de madera, que, junto a la armonía de su entorno, al pie de los Galayos, lo convierten en uno de los lugares más pintorescos de la comarca. Del patrimonio ...
... Koxinga.El ejército manchú, fortalecido por una numerosa caballería y por un artillería moderna, se puso en pie de guerra contra los rebeldes. Cantón cayó en 1650. Sólo Koxinga resistió valerosamente ...
... que tuvo lugar en las llanuras De los Horcones el 22-VII-1813, en la que derrotó con sólo 800 hombres a pie y 100 jinetes a un ejército de 1.500 españoles. El 7-VIII-1813 Bolívar culminó esta gran ...
... y Ávila. Evolución demográfica: 1950/17.170 h., 1981/10.256 h.Bibliografía• Carlos GONZÁLEZ DEL PIE. “Lentejas de la Armuña”. En Vida rural, ISSN 1133-8938, Nº 47, 1997, pág. 59.• José Juan ...
... ndo una tempestad obligó a llevarlo hasta Barcelona, donde fue venerado en la iglesia de Sant Fruitós, al pie de la montaña de Montjuïc, mas tarde iglesia de Santa Madrona. El culto a Santa Madrona ...
... — y el Valira del Norte —que nace en los estanys de Tristaina, al noroeste del Principado, al pie del pico del mismo nombre—. A raíz de ello al Valira también se le conoce como Gran Valira ...
... al E., Cañas y Manzanares de Rioja al S., y Santo Domingo de la Calzada al O. Sit. al pie de la sierra de San Millán, su relieve es ondulado con pequeños valles excavados por diversos barrancos ...
594 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información