... sabiduría», escribiría S. Pablo; son los griegos de su época, del helenismo posterior a la empresa de Alejandro, que ya no se conforman con los simples saberes prácticos de sus predecesores. Signo ...
... cardenal) en la zona de extracción, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo ...
... el velo del paladar. Toda la boca está revestida en su interior por una mucosa; en el fondo posterior se localiza el istmo de las fauces, que la separa de la faringe, en la que los pilares anteriores ...
... de inactividad, como el sueño durante la noche.El dolor suele estar localizado en la parte posterior del hombro, en el caso de que la articulación afectada sea la glenohumeral, y en la parte superior ...
... consumo de alguna de estas sustancias.Los resultados del estudio resuelven que tras un periodo posterior a un desastre se incrementa el abuso de estas sustancias y que este incremento de dicho abuso ...
... ejemplo, el lenguaje visual basado en los signos puede proporcionar un fundamento para el desarrollo posterior del lenguaje oral. Las sorderas permanentes producidas por la otitis media pueden mejorar ...
... una formación hiperecogénica, redonda u oval, móvil y que produce una sombra acústica posterior. Estos datos, específicos del cálculo vesicular, están presentes en el 80% de los casos. La ecografía ...
... cardenal) en la zona de extracción, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo ...
... )MusloPiernaPie• extremidad anterior. Cada una de las dos extremidades situadas en la región torácica.• extremidad posterior. Cada una de las dos extremidades situadas en la región abdominal.
... del conducto arterioso.• istmo de la faringe. Estrecho que separa la faringe de la cavidad posterior de las fosas nasales.• istmo de las fauces. Abertura entre la cavidad de la boca y la faringe ...
... de los cordones posteriores de la médula. La enfermedad de Friedrich, que es una esclerosis de la región posterior y lateral de la médula; produce ataxia o dificultad para mantenerse en pie, temblor ...
... ley denominada Prueba de petición de terminación de la vida y ayuda al suicidio en abril de 2001 y su posterior entrada en vigor el 1 de abril de 2002, Holanda se convirtió en el primer país del mundo ...
... y motora de este nervio del brazo, produciendo un trastorno del movimiento de la parte posterior del brazo (músculo tríceps), el antebrazo (músculos extensores de la muñeca) o la sensibilidad ...
... (paragrafías). La localización anatómica de la lesión cerebral suele corresponder a la mitad posterior de la primera circunvolución temporal.Afasia total de BrocaEl trastorno más importante afecta ...
... hemoglobina, pigmento sanguíneo cuya función es la fijación del oxígeno para su posterior distribución por todo el organismo. Las alteraciones del equilibrio de la composición o del volumen de sangre ...
... , y de cuyo correcto desarrollo depende buena parte del éxito o fracaso posterior de cada individuo en su proyecto vital.La fase de lactanciaDesde el momento del nacimiento hasta la adquisición ...
... clínica y analítica, el diagnóstico sólo puede confirmarse mediante la realización de una biopsia y posterior tinción de la misma con rojo Congo, observando con microscopio la birrefrigencia verde ...
... cardenal) en la zona de extracción, suele deberse a que la vena no se ha cerrado bien tras la presión posterior y ha seguido saliendo sangre produciendo este problema. Puede aplicarse una pomada tipo ...
... tal acción se desarrolla sobre las gotículas grasas de suciedad depositadas en las superficies, su posterior arrastre por el agua se ve extraordinariamente facilitado. Los detergentes se caracterizan ...
... nervios cubital, radial, maxilar superior e inferior, los intercostales y el tibial posterior.Anestesia regional intravascularCuando una solución de anestésico local se inyecta en un tramo arterial ...
3.588 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información