... .467 h., 1991/5.025 h.EconomíaCereales, olivo, vid y frutales (almendros). Ganado ovino. Industria agroalimentaria. Balneario de Tus. Turismo rural.ArtePreside la villa su castillo medieval, de origen ...
... Cereales, forrajes y frutales abastecidos por aguas del canal de Aragón y Cataluña, olivo y vid. Ganado ovino, bovino y porcino. Industria química, fabricación de piensos y talleres mecánicos. Cuenta ...
... del N. y S. Pino insigne y tierras de cultivo. Forrajes, prados y pastizales. Cereales y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas de San Martín, el 11 de noviembre.Comprende Arama.HistoriaDurante la Guerra ...
... 22.000 hembras y machos reproductores. En 1981 se constituyó la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA), organización sin ánimo de lucro ...
... del fresón, para el que es necesario el aporte fluvial de los embalses próximos construidos sobre el río Piedras. Ganado bovino, caprino, porcino y ovino. Pesca de crustáceos, pulpo, sardina y atún ...
... 500 y 600 mm; vientos del NO. y SE. Matorral y encina. Cereales, hortalizas, almendro, olivo y vid. Ganado ovino y porcino. Fiestas de San Lorenzo, el 10 de agosto, y el 4 de diciembre.HistoriaAldea ...
... ; vientos del S. y N., cierzo, que trae las lluvias. Pastos, matorral y encina. Cereales y patata. Ganado ovino, caprino y porcino. Fiestas de Santa Inés, el 21 de enero, de la Virgen del Buen Acuerdo ...
... y su posterior difusión.Bibliografía• José Miguel AMEZTOY, Alberto HORCADA IBÁÑEZ. “Posibilidades productivas del ganado Betizu”. En Navarra agraria, ISSN 0214-6401, Nº 119, 2000, págs. 52 ...
... E., levante. Tierras de cultivo. Naranjas, hortalizas, algarrobo, almendro, vid y olivo. Ganado ovino y porcino. Industria cerámica. Fiestas del Cristo de la Piedad, el último domingo de septiembre ...
... anuales de 600 a 800 mm; vientos del NO., O. y SO. Pino, encina y sabina. Cereales y legumbres. Ganado ovino. Fiestas de San Antonio, el 13 de junio, y de la Virgen del Rosario, el primer domingo ...
... vientos del NE., NO. y del S. Bosques de eucaliptos y pinos. Cereales, hortalizas, prados y pastos. Ganado bovino. Minas de sal y canteras de piedra. Industria textil y maderera. Fiestas de la Virgen ...
... anuales de 600 a 800 mm. Vegetación de matorrales y eriales. Cereales, olivo, legumbres, hortalizas, algodón y patata. Ganado ovino.HistoriaEvolución demográfica: 1900/423 h., 1950/614 h., 1981/200 h ...
... re 1.000 y 1.200 mm. Encina. Pasto. Remolacha, cereales, leguminosas y patata. Ganado bovino. Avicultura. Fiestas, el 1 de septiembre.Comprende El Bosque, Entrambasaguas, Hornedo, Hoznayo, Navajeda ...
... , bos-ques de pino y robledales.HistoriaEvolución demográfica: 1950/324 h., 1981/168 h.EconomíaOlivo, patata y fresones. Ganado caprino. Apicultura. Industria maderera.FolcloreFiestas el 16 de julio.
... : 1950/1.151 h., 1991/678 h.EconomíaCereales, hortalizas, olivo y frutales (cítricos). Ganado caprino. Industria oleícola.ArteIglesias de San Agustín y de San Sebastián, ambas de estilo mudéjar. Casas ...
... y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/415 h., 1991/86 h.EconomíaCereales. Ganado caprino.ArteIglesia parroquial de origen románico. Arquitectura popular serrana.FolcloreFiestas patronales ...
... .193 h., 1991/22.691 h.EconomíaCereales, vid, algodón, remolacha y hortalizas. Ganado bovino. Pesca de bajura. Industrias agroalimentaria y vitivinícola (vinos de la denominación de Origen Jerez-Xéres ...
... del N.,mestral, del NO.,vent de dalt, y del SE.,marinada. Arroz, olivo, algarrobo y hortalizas. Ganado porcino, bovino, caprino y ovino. Pesca fluvial. Industrias de alimentación, metalurgia, papel ...
... 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; viento del NO., gallego. Trigo, remolacha y maíz. Ganado bovino, ovino y porcino. Fiestas de San Antonio, el 13 de junio.Comprende La Flecha.Hist.Evolución ...
... vientos del N. y S. Encina, alcornoque, roble y pastos. Cereales, vid, olivo, legumbres, hortalizas y algodón. Ganado ovino y caprino.HistoriaEvolución demográfica: 1900/1.187 h., 1950/1.621 h., 1981 ...
510 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información