... reclutaran por su cuenta contingentes de voluntarios (muttawi?a) que las llevaran a cabo.& 160;?Abd al-Rahman III reimpulsó, a partir de 916, la táctica de las incursiones anuales contra los reinos ...
... con el final del régimen emiral y los inicios del califato de Córdoba erigido por Abd al-Rahman III a partir del 912, con independencia del régimen califal oriental de los abasíes de Bagdad ...
... Tariq a principios del siglo VIII. La victoria de Ramiro II de León sobre las tropas de Abd al-Rahman III en agosto de 939 (Batalla de Simancas) le permitió iniciar la repoblación del valle del Tormes ...
... de la República Marítima de Bayyana y de la cora árabe, importancia que duró hasta que& 160;?Abd al-Rahman III (929-961) fundó la Medina de Almería como base naval del califato, con lo que Bayyana ...
... 850-866) en 850, o por Ramiro II (931-951) a raíz de su victoria sobre el ejército de ‘Abd al-Rahman III (912-961) en Simancas (Valladolid, 939), que le permitió repoblar diversas ciudades del valle ...
... en 907 fue recuperada por el emir. Su puerto fue otra vez utilizado durante el reinado de ‘Abd al-Rahman III como base de su flota, que cumplía la misión de controlar las aguas del Estrecho frente ...
... intento por recuperar el poder perdido, entró en contacto con un hijo de al-Mansur, Abd al-Rahman Sanchuelo, que acababa de suceder a su hermano Abd al-Malik al-Muzaffar, pero fue vencido y asesinado ...
... de ser evacuada y que fue saqueada por carecer de murallas. Los musulmanes, no obstante, encabezados por Abd al-Rahman II (822-852), que organizó la resistencia, obtuvieron una gran victoria frente ...
... e imames; también en el siglo IX la doctrina chiísta fue adoptada por parte de los beréberes. ‘Abd al-Rahman III (891-961) tuvo que hacer frente al final de su reinado al peligro fatimí proveniente ...
... la victoria, el año anterior, de los ejércitos cristianos en Simancas (Valladolid) frente a& 160;?Abd al-Rahman III (912-961). Convertida en una estratégica avanzada cristiana sobre la extrema Durii ...
... significa “Castillo de Ayyub”) en el valle del Jalón. En la segunda mitad del siglo IX Abd Al-Rahman al-Tuyibí, señor de Daroca y Calatayud, fue autorizado por el emir Muhammad I para reconstruir ...
... (véase Cora y Reino de Teodomiro). Posteriormente, una vez abolida la autonomía (756) por Abd al-Rahman I (756-788), pasó a formar parte de emirato de Córdoba. Tras la disgregación califal (1031 ...
... se habían establecido en la Península gracias a la política prozanata desarrollada en el Magreb por Abd al-Rahman III y en 1012 eligieron Granada (Garnata, del beréber Kernata), en vez de Elvira ...
... y Viguera.HistoriaAl parecer, su origen se remonta a una fortificación levantada por el emir& 160;?Abd al-Rahman I (756-788), que más tarde fue fundamental para los Banu Qasi de Tudela en la defensa ...
... papel que desempeñaron en la economía del reino de Córdoba, de modo especial desde la instauración de Abd al-Rahman I, como agentes financieros y comerciales de enlace entre ambos lados de la frontera ...
... la cárcel continuaron con su predicación y profetizaron la muerte, ese mismo mes, del emir Abd al-Rahman II (822-852), por lo que, tras ser juzgados, fueron condenados a muerte. Tras serles amputados ...
... que sostener la sede frente a sucesivas razias andalusíes, como la de 939, dirigida por el califa Abd al-Rahman III (929-961), con la batalla librada en el "foso de Zamora"; la de 963, ordenada ...
... al conde de Castilla García I Fernández (970-995), en apoyo del general Galib ibn Abd al-Rahman, yerno de al-Mansur, frente a las tropas del caudillo andalusí, y donde encontró la muerte (10-VII-981 ...
... y luego expulsado de la ciudad. Marchó entonces a Valencia y entró al servicio del califa Abd al-Rahman IV al-Murtada (1018), con cuyo ejército combatió en Granada, donde fue hecho prisionero ...
... cuya etimología ár. significa “el flanqueado” o “el pueblo al que se da la espalda”. Abd al-Rahman I penetró en la Península a través de Almuñécar (755) y en esta villa se ocultó el rey nazarí ...
2.844 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información