Armas de Los EndéRica INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Vizcaya y con diversas casas solares en dicha prov. Una radicó en la anteiglesia de San Pedro de Lancáriz, otra en el barrio de Uribe, otra ...
... campo de oro, un árbol de sinople, que tiene sobre una de sus ramas: a la diestra, una cabeza de león, de gules, y sobre otra rama, a la siniestra, un cuervo de sable. Delante del tronco del...
... de Cerrajeria, junto al lug. de Respaldiza (Álava).ARMASDe plata con un árbol de sinopie acostado de dos osos de sable empinados a su tronco. Bordura de sinopie con ocho sotueres de oro y ocho...
Armas de los CHAMORRO.Linaje castellano originario de la zona montañosa de León y de donde dimanaron la casa de la localidad de Medina de Pomar (Burgos) y las ramas que pasaron a Castilla, Aragón, ...
Raza bovina oriunda del valle de Simmel (Suiza). Es la misma que la raza _Simmental_ suiza. Se cría particularmente en la provincia de León y el Principado de Asturias; en zonas del Pirineo aragonés ( ...
Armas de los ESTANGA. INTRODUCCIÓNTambién Eztanga. Linaje de Guipúzcoa con casa solar en la villa de Abalcisqueta. Una línea pasó a Navarra.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un ...
INTRODUCCIÓNLinaje muy extendido por el País Vasco y Navarra. En Vizcaya radicaron en _Zalla.,_ Gamiz-Fika, en la anteiglesia de Cenarruza y en la c. de Bilbao. En Guipúzcoa hubo casas en el barrio ...
. Instrumento musical de cuerdas punteadas. Tiene entre 37 y 47 cuerdas en los modelos de estudio o de gran concierto. Actualmente es de afinación diatónica, con posibilidad de modular todas las ...
Rapaz nocturna de la familia de las estrígidas, _Strix aluco_. Mide 38 cm de la cabeza a la cola. Se caracteriza por su plumaje moteado y listado, con dos fases, una de color castaño leonado, y otra, ...
INTRODUCCIÓN. Arte marcial de origen coreano. El área de competición del taekwondo es una superficie completamente lisa que mide 12 m2, cubierta por una colchoneta elástica y elevada del suelo entre ...
INTRODUCCIÓNLinaje gallego cuyo origen se remonta a la Edad Media y cuya casa solar y torre fuerte estuvo sit. en la parr, de San Juan de Tor (Lugo). Otra casa de este linaje, denominada Garzo Quiroga ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Berganzo (Álava), cuyo nombre tomó. Tuvo casa en Villarreal de Álava. Un rama pasó a La Rioja y fundó solar en Navarrete. Otra pasó a Guipúzcoa y moró en Oñate. ...
... de oro, con dos águilas de sable; segundo de oro, con una faja de gules; tercero de oro, con un roble de sinople y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco; cuarto de oro, con otro roble...
... de Álava.ARMASEscudo partido: primero, un árbol con un león rampante contornado a su tronco; segundo, un árbol con un lobo pasante, al pie del tronco; medio cortado con cinco estrellas puestas en...
Armas de los ARANA INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya cuyo solar primitivo estuvo en la anteiglesia de Zeberio-Olabarrieta, del valle de Zeberio y p. j. de Bilbao, dimanando de ese solar la casa de la ...
... y el altiplano turolense.Animales de raza bovina SERRANA DE TERUEL. Fuente: MAGRAMA. ORÍGENESSu ascendente es el _Bos taurus primigenius_, y pertenece al tronco Negro...
Comarca de la provincia de Vizcaya. La capital, Gernika-Lumo, se localiza a 33 km al E. de la capital de la provincia. Situada al N. de la provincia, con litoral al mar Cantábrico al N., limita con ...
... y en Elorrio (Vizcaya).ARMASLas primitivas del linaje presentan: escudo de oro con una encina de sinople frutada de oro y dos jabalíes de sable empinados al tronco. Bordura de plata con...
Raza caprina autóctona de fomento, cuyo nombre deriva de la isla de Fuerteventura (islas Canarias), de donde es original.Hembra de cabra de raza MAJORERA, durante la lactación. Fuente: FEAGAS, vía ...
1.882 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información