... julio; precipitaciones medias anuales entre 700 y 1.000 mm. Tierras de cultivo, abeto, haya, pino negro y albar, prados, pastos, matorral y árboles de ribera. Comprende Age, La Guingueta, Puigcerdà ...
... europeos e internacionales de entidad jurídica, desde el Consejo de Europa al Tribunal de La Haya (Países Bajos), constituyen los elementos fundamentales que prefiguraban las tendencias del Derecho ...
... ha venido ligado a un régimen político nuevo, lo que no significa, que la monarquía, por sí misma, haya traído a España la democracia: fue la propia sociedad española la que se convirtió en el motor ...
... 000 mm. Tierras de cultivo, pino albar (ocupa el 95% del término municipal), haya, roble y desarbolado.ArqueologíaEremitorios rupestres (el de Cueva Andrés posee un pequeño altar con arco de herradura ...
... de honor; asimismo, fue presidente de la sección cultural del Movimiento Europeo desde que fue constituido en La Haya (Países Bajos) en 1948, cargo del que dimitió en 1964, y uno de los inspiradores ...
... conglomerados, como los de Ligüerre. La vegetación presenta características atlánticas en la vertiente N., con bosques de haya, abeto, pino negro y tejo, además de pino albar, y mediterráneas en la S ...
... han hecho mas que aumentar la perplejidad de los especialistas, sin que ningún elemento descubierto por ellos haya podido iluminar a sus colegas antropólogos. Pero la hipótesis que pretende el Japón ...
... de Sancha” (2000) que concede la Asociación de Editores de Madrid a la persona que se haya distinguido por su labor en defensa de los valores culturales en general, y del libro y la promoción ...
... en Estocolmo (Suecia) y Copenhague (Dinamarca, 10-X-1902 a 1-VI-1904), con alguna comisión en La Haya (Países Bajos) y Berna (Suiza). Pasó después a Petrogrado (actual San Petersburgo, Rusia, 22-VI ...
... de ambos adultos es muy grande y es difícil que se alejen del lugar hasta que el peligro haya desaparecido.El canto de la Curruca Capirotada es uno de los más agradables y variados de la avifauna ...
... vida ulterior a la terrena, eso será por la acción divina, no porque en el hombre haya algo de naturaleza inmortal o que exija la inmortalidad. “Esta concepción estructurista de la entera realidad ...
... 17 a 19° en julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.000 mm. Tierras de cultivo, haya, roble, abedul, rebollo, pino albar, álamo, prados de altura, pastos y desarbolado.Comprende Aviados ...
... ° en enero y de 17,5 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 1.000 mm. Haya, roble y encina. Cereales, patata y remolacha azucarera. Ganados ovino, bovino y porcino.Comprende Añua ...
... bahía abierta al mar (marismas, marjales), o por la potencia de los aluviones que un río caudaloso haya podido arrastrar hasta las diferentes bocas de su desembocadura (deltas pantanosos). Son propias ...
... aire una figura ondulada. No vuela por largas distancias y pronto se vuelve a posar, aunque se haya levantado alarmada. Se posa también en árboles, pero mucho más a menudo en cercas, muros, bordes ...
... en cuatro cuarteles por un sotuer de plata. En el primero y cuarto, un grifo de oro, y en el segundo y tercero, un venado del mismo metal. En el timbre lleva este lema: ?Mal haya quien piense mal?.
... cálido; precipitaciones medias anuales de 750 a 1.000 mm; vientos del NE., brisa, y del SO. Haya, pino canario, drago, palmera y brezo. Cereales, patata, vid, frutales y plátano. Ganado bovino ...
... de naciones de la zona occidental, comenzaría a planear muy pronto sobre Londres, París, Bruselas, La Haya, Bonn y Roma.La Gran Bretaña y Francia parecían conscientes de que su status de grandes ...
... del Sahara, reconocido por organismos internacionales como el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya o la Organización de las Naciones Unidas (ONU), posición esta última también adoptada ...
... (18-VII-1872), e incluso asistió junto a Lafargue representándola en el Congreso de la AIT de La Haya (Países Bajos) en septiembre de 1872, al margen de la delegación de la mayoría bakuninista ...
1.025 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información