... en la comarca de La Maragatería, limita con los términos de Brazuelo al NO., Villaobispo al N., San Justo de la Vega al E. y Val de San Lorenzo y Santa Colomba de Somoza al S. Localizado en la meseta ...
... numerosas ramas que ostentan éste apellido destacan los condes y duques de Vistahermosa y vizcondes de La Vega.ArmasEscudo cortado: la partición alta de plata con una banda de sable y la partición ...
... estudios filológicos, ISSN 0210-8178, Vol. 5, 1982, págs. 153-165.• José BLAS VEGA. “Un olvidado: El insólito y paradójico Joaquín Belda”. En Hibris: Revista de bibliofilia, ISSN 1577-3787, N ...
... y quevedesca del Buscón en su Diablo cojuelo (1641).Otro género de sátira fue el practicado por Lope de Vega, Tirso de Molina y el resto de los dramaturgos áureos a la hora de plasmar el tipo social ...
... de Calatrava. Relieve accidentado. Cruzan su término los torrentes Ojailén, Cabra, Fresnedas, Vega, Montoro y Sendamula. Terrenos constituidos por pizarras y calizas de formación paleozoica y rocas ...
... (1723), al que sumó su Ensayo cronológico para la historia general de la Florida, del inca Garcilaso de la Vega; La monarquía indiana (1723), de fray Juan de Torquemada; El origen de los indios (1729 ...
... anterior al 28 de agosto.Comprende Casas de San Juan, Solana, Umbría y Vega.ArqueologíaYacimiento de la Cueva de los Toros con excavaciones dirigidas por P. Utrilla y A. Álvarez, donde se hallaron ...
... señala que las garcillas en general no cuentan con enemigos naturales allí. «Las rapaces escasean en la vega valenciana y la que podía ser una especie típica de la Albufera, el Aguilucho Lagunero ...
... NO. de la capital de la provincia en la comarca de Campo Charro, limita con los términos de Villa-mayor y Vega de Tirados al N., Parada de Arriba al E., Rollán al S. y La Mata de Ledesma al O. Relieve ...
... Sit. en la Comarca del Sur de Gran Canaria, limita con los términos de Mogán al O., Tejeda al NO. y N., Vega de San Mateo, Valsequillo de Gran Canaria, Ingenio y Agüimes al N. y Santa Lucía al E ...
... la Cuesta y Camas al O., y Santiponce y La Algaba al N. y O. La c se halla emplazada en la vega del río Guadalquivir, en uno de sus últimos meandros, que recorre la ciudad de N. a S., siendo navegable ...
... era evidente en la Cámara, la realidad era que las intervenciones de los ultraderechistas, como Piñar o de la Vega, no suponían una amenaza importante para el proyecto de reforma, pues no pertenecían ...
... de pequeñas acequias, germen del actual sistema de regadíos y huertas que se extiende en la vega del Palancia, La localidad de Altura.La capital comarcal, Segorbe, fue convertida desde su reconquista ...
... en el negocio familiar. Cumplidos los dieciocho años, conoció al pintor local José de la Vega Marrugal, con quien prosiguió su formación. En 1882 participó en la “Exposición Regional” de Sevilla ...
... la provincia en la comarca de la Ribera Burgalesa del Duero, limita con los términos de Castrillo de la Vega, Aranda de Duero y Fuentespina al N., Milagros al E., Torregalindo al S. y Hontangas y Haza ...
... . Terrenos constituidos por calizas del Terciario. Suelos pardocalizos. Riegan el término el arroyo de la Vega, afl. del Tajuña, y el barranco de Valdeolmo. Clima mediterráneo templado; temperaturas ...
... la capital de la provincia en la comarca de los Montes Torozos, limita con los términos de Bercero al SE., Vega de Val detronco al E. y NE., Mota del Marqués al N. y NO. y Villalar de los Comuneros ...
... , con la construcción de la presa de Alpajés y puentes sobre el Tajo, obra de Luis y Gaspar de Vega, quienes comenzaron a ordenar el espacio para la instalación de los primeros jardines. Felipe II ...
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información