... Nacional, 3-VI-1931) en Rebolledo de la Torre; pórtico, construido en 1186 por el maestro Juan de Piasca (o de Capias), de dos pisos, el inferior abietto por arcos de medio punto sobre dobles ...
... desde muy niño por el teatro y la literatura en general, recibió la influencia de un tío suyo, maestro inhabilitado por el régimen del general Franco, que le aconsejó que se dedicara a la lectura ...
... Antonio, Francisco. Compositor del siglo XVI. En algunos documentos aparece sólo Bernal. Según Collet, un Bernal es maestro de capilla en la iglesia de El Salvador de Sevilla, h. 1550, y otro Bernal ...
... cuyo interior se conservaba un retablo renacentista con algunos elementos manieristas realizado por el “maestro de Balaguer” y destruido en 1936. El santuario del Santo Cristo de Balaguer (siglo ...
... los reyes Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665). En 1628 fue nombrado maestro de capilla del monasterio de la Encarnación de Madrid, donde sucedió a Gabriel Díaz Bessón. Cinco años más tarde ...
... Praga, sofocada por los tanques soviéticos—. Fue tal el éxito que cosechó en la capital checa que el maestro Federico Moreno Torroba solicitó sus servicios para cantar en el Teatro de la Zarzuela ...
... y severas paredes— influyó en pintores más jóvenes, como la primera versión de la Muerte del maestro, de José Villegas Cordero.Siempre asiduo a los certámenes oficiales, en la Nacional de 1878 ...
... o el amor enamorado zarzuela en 3 actos, letra de Juan Eugenio Hartzenbusch, música del maestro Emilio Arrieta, Madrid, Antonio Romero, 1880Poesías, con la biografía del autor y juicio crítico ...
... Buenos Aires, redactor de la revista Crítica. Al papel de Olmedilla dentro del modernismo se refirió su maestro y crítico Rafael Cansinos cuando aludió a él como “ese poeta sevillano tan frondoso ...
... Pedro IV, Juan I y Martín el Humano. Por la correspondencia de Pedro IV se conoce que el maestro Ángel Villafranca tuvo éxito en una operación alquímica realizada en Tortosa durante el último tercio ...
... oposiciones. Fue él quien atrajo a la capital malagueña a su amigo, el pintor Antonio Muñoz Degrain. Fue maestro de pintores como José Moreno Carbonero, Enrique Simonet, José Denis Beltrano, Pedro ...
... . Tras los primeros estudios en su ciudad natal pasó a Madrid donde perfeccionó y amplió los mismos. Estuvo como maestro de capilla en Caspe (Zaragoza), y ocupó el mismo puesto de Alcañiz y Tafalla.
... la década de 1430 y su testamento data de 1467. Descendiente de judíos conversos, fue además de maestro de cartas de navegar, fabricante de brújulas y mercader. Existen tres mapas o cartas de marear ...
... o arquitecto. De hecho, fue él quien inventarió y catalogó todo el archivo personal de Gaudí a la muerte de su maestro (1926), y quien escribió su primera biografía (Antoni Gaudí, 1928).A principios ...
... Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera. Se trasladó con su familia a Madrid, acudió a la academia del maestro Quiroga y en 1940 debutó en el cine con un papel de gitana en Martingala, de Fernando ...
... - 1767). Músico y teórico musical. Estudió con Diego de las Muelas y Pedro Rodrigo, maestro de capilla en las catedrales de Oviedo (Asturias) y Santiago de Compostela. Durante un tiempo indeterminado ...
... . Manuel comenzó a trabajar con el pintor Fermín Sánchez Cantos, que se convirtió en su maestro, y Vicente obtuvo un puesto de dibujante de cartones para alfombras en la Fundación del Generalísimo ...
... , Antoni Ros i Marbà y J. Poch. Amplió estudios en París (Francia), con el maestro de piano Charles Sénart, y en 1975, en su Conservatorio, de análisis musical con Olivier Messiaen. También acudió ...
... aproximadamente 1945), particularmente con Secundino Zuazo —a quien siempre reconoció como principal maestro— y Pedro Muguruza, y también lo hizo como arquitecto municipal en Sitges (provincia ...
... seminario y de la catedral de Jaro. Escribió, entre otras obras, Maná del alma(Manila, 1874), El Maestro en casa para las familias cristianas(Manila, 1875), Arte del idioma bisaya, escrito en dialecto ...
281 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información