... .HistoriaEvolución demográfica: 1950/948 h., 1991/322 h.EconomíaCereales y pastos. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial (siglo XVII).FolcloreFiestas del Corpus, en el mes de mayo, y patronales ...
... demográfica: 1950/1.816 h., 1991/1.023 h.EconomíaCereales, patatas y olivos. Ganado ovino. Yacimientos de estaño y volframio.ArteIglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglos XV-XVI ...
... demográfica: 1950/1.115 h., 1991/945 h.EconomíaCereales, vid, olivo y almendros. Ganado porcino. Avicultura. Industria textil.ArteCastillo medieval de Tous (Bien de Interés Cultural, 8-XI-1988 ...
... , encina y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/309 h., 1991/65 h.EconomíaCereales. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de Santiago Apóstol. Ermita de Nuestra Señora de la Zarza (en ruinas ...
... un deficiente drenaje, por lo que son frecuentes las zonas encharcadas que son aprovechadas por el ganado. En verano pierde prácticamente todo su caudal mientras que en época de lluvias provoca ...
... entrada en el gobierno radical de Alejandro Lerroux (las fuerzas conservadoras y derechistas habían ganado las elecciones generales de noviembre de 1933) de tres ministros de la Confederación Española ...
... 744 h. y la base de su economía es la explotación forestal de los bosques comunales y la cría de ganado bovino, equino, ovino y caprino.HistoriaEn la antigua comunidad de Améscoa Alta, la autoridad ...
... , E.,levante, que trae las lluvias, y del S. Encina y roble. Cereales, vid, tubérculos y leguminosas. Ganado ovino y caprino. Fiestas de San Bartolomé y Santa Elena, los días 24 y 25 de agosto ...
... medias anuales de 600 a 800 mm; vientos del S. Encinas, pinos, chopos, enebros y pastos. Cereales, garbanzo y patata. Ganado ovino y bovino. Fiestas en honor a San Mames, los días 7 y 8 de septiembre.
... mm; vientos del E., levante, y del O., poniente. Pino, matorral. Cereales, olivo, vid y patata. Ganado porcino y ovino. Apicultura. Industrias oleícola, harinera, turronera, apícola, textil, juguetera ...
... anuales de 400 a 600 mm. Encina, roble, pino y pastos. Cereales, vid y olivo. Ganado porcino y ovino.Comprende Lloberola.Historia. La villa está documentada desde el siglo XI. Evolución demográfica ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Cereales, olivo, algodón y hortalizas. Ganado ovino. Industria de transformados de madera (envases). Fiestas de San Joaquín y Santa Ana, el 26 ...
... de pino, romero, chaparro y pastos. Cereales, hortalizas, forrajes, patata, vid y olivo. Ganado ovino y porcino. Fiestas de Nuestra Señora del Pinar, el segundo domingo de septiembre, y San Martín ...
... Terradillos de los Templarios y Villambrán de Cea.HistoriaEvolución demográfica: 1950/576 h., 1981/256 h.EconomíaCereales, maíz y forrajes. Ganado ovino.FolcloreSe celebran fiestas el 29 de junio.
... mm; vientos del N., cierzo, y S. Encinas y pastos permanentes. Cereales, judías, patatas y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas de la Santa Cruz, el 3 de mayo.Comprende Cubillo del César, San Juan y San ...
... como la ribera del Guadalquivir. Sin embargo, a causa de la introducción en primer lugar del ganado equino (especialmente el mular) y, más tarde, de la maquinaria agrícola, la raza fue perdiendo ...
... 1970. Evolución demográfica: 1950/266 h., 1991/41 h.Economía. Cereales, forrajes y patatas. Ganado ovino.Arte. Iglesia parroquial de la Asunción, gótico-renacentista (siglos XV-XVI).Folclore. Fiestas ...
465 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información