... él, un brazo armado, de plata, con un puñal del mismo metal, en actitud de meterlo por la boca de un jabalí, de su color, que hay al pie del tronco. Bordura de oro, con cuatro cipreses de sinople.
... de Torme presentaban escudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con un árbol de sinople y a su pie un lebrel de su color atado al tronco con una cadena, y segundo y tercero, de gules con una torre ...
... .ArmasLos de Beasáin ostentaron: escudo de oro con un roble de sinople y un lobo de sable al pie del tronco. A los lados de la copa tres saetas atadas. Otra variante de este apellido tiene escudo ...
... de Europa. Debido a su fama fue llamado a España por el rey Carlos II (1665-1700); sin embargo, al parecer, falleció antes de desembarcar o, tal vez, al poco de poner pie en tierra en Alicante.
... , Javier Sánchez Zapatero, 2018, págs. 397-404.• Juan LABORDA BARCELÓ. “Mujeres en pie de guerra. "Perras callejeras" (1985) de José Antonio de la Loma”. En Mitos del cine quinqui: márgenes ...
... riesgos o buscar asistencia médica, su capacidad para sentarse, tumbarse, ponerse de pie y moverse, etc.En virtud de estas capacidades las personas dependientes reciben una evaluación de hasta 100 ...
... aguas de varios torrentes que descienden de la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica y que tienen su nacimiento al pie del cordal cimero que une el puerto de Somiedo (1.486 m) y la cima ...
... conservación, que fueron depositadas dentro de unavasija cerámica en una hoquedad excavada en la rambla del Panadero,al pie de la Sierra del Morrón. Reúne 53 objetos de oro con un peso totalde 9.109 ...
... en Vergara (Guipúzcoa).ArmasLas trae de oro, con un roble terrasado de sinople, y en la terrasa, al pie del tronco, un jabalí muerto, boca arriba, y a cada lado un caballo encabritado y ensillado ...
IntroducciónLinaje de Vizcaya.ArmasDe oro con un árbol de sinople y tres lobos de sable pasantes al pie del tronco. Bordura de gules con seis estrellas de oro.
... , que son las armas primitivas. Otros traen escudo partido: primero, de plata con el árbol de sino-pie terrasado de lo mismo y el perro puesto en salto al tronco; segundo, de gules con un castillo ...
... .ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con un árbol de sinople y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco y cebados de corderos blancos; segundo de azur, con cuatro flores de lis ...
... de los aragoneses en el descubrimiento de América; Manual del cristiano; el devocionario clási-co-poético Al pie del altar, y Santa Teresa de Jesús, su vida, su espíritu, sus fundaciones(Madrid, 1912 ...
... ondas de agua de azur y plata; segundo de gules, con un laurel al natural, un oso pasante a su pie y un lebrel atado al mismo con cadena, todo de su color natural. La línea de Castilla lleva: en campo ...
... gules, con ocho aspas de oro. Otra línea trae escudo de oro, con un árbol de si-nople y un lobo de sable pasante al pie del tronco; en cada ángulo del jefe, una media luna de gules, puntas adentro.
... de Gabiria (Guipúzcoa).Armas.Escudo de sinople, con una torre de plata, y en el homenaje un hombre armado del mismo metal con espada y rodela. Al pie de la torre, una cabeza humana derramando sangre.
... escudo partido: primero, de plata con un árbol de sinople y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco, y segundo, también de plata con tres veneras de azur puestas en triángulo. Los de Lorca ...
... Infierno de amores”, hipérbole del sufrimiento de los amantes, y “Lamentaciones de amores”, escritos en coplas de pie quebrado. Gran parte de sus poemas pueden ser leídos como una intensa queja ...
... tripas (de manera tradicional), preparada para cocer o troceada en cuartos o mitades.Bibliografía• Carlos GONZÁLEZ DEL PIE. “Pollo y capòn de la Raza Prat”. En MG Mundo ganadero, ISSN 0214-9192 ...
1.134 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información