(Aviñón, Francia, 1717 - Madrid, 1796). También llamado duque de Crillón Mahón. Militar. En 1758 ascendió a teniente general del ejército de Francia, pero en 1762, a causa de sus desavenencias con el ...
Durante la guerra entre España y Portugal iniciada en 1640 los españoles tomaron la villa portuguesa de Alcacer do Sal (1663), en las cercanías de Setúbal. Con anterioridad y en ese mismo año, Juan ...
Comarca de la provincia de Ourense. Situada al NE. de la provincia, limita con las comarcas del Valle del Sil al SO. y de los Valles y Sierras del Este de Ourense al S., y con las provincias de León ...
(¿?, 1039 – Agmat, Marruecos, 1095). Abu l-Qasim Muhammad ibn ‘Abbad _al-Mu ‘tadid_ ibn Muhammad ibn Isma‘il ibn ‘Abbad. Tercer rey de la taifa de Sevilla (1069-1091). Hijo del rey de Sevilla _al-Mu‘ ...
(Cuenca, 1430 –Chinchón, Madrid, 1511). De probable origen converso. A instancias de Juan Pacheco fue nombrado doncel del Príncipe Enrique (futuro Enrique IV), quien Posteriormente le hizo su ...
Armas de los ARANA INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya cuyo solar primitivo estuvo en la anteiglesia de Zeberio-Olabarrieta, del valle de Zeberio y p. j. de Bilbao, dimanando de ese solar la casa de la ...
INTRODUCCIÓNLinaje que tuvo en España distintas casas sin relación entre ellas de origen ni parentesco. En Aragón hubo una familia antigua con casa solar en la c. de Alcañiz (Teruel), de donde sus ...
(Salamanca, ¿? - ¿?, 1625). Militar y caballero y gran prior de Castilla de la Orden de San Juan de Jerusalén. Teniente general de las galeras de Malta, sirvió después en las escuadras españolas en ...
... (Vilardevós, Ourense). Se localiza en las estribaciones orientales del Macizo Galaico, al SO. de la sierra das Penas Libres y a 1 km al N. de la frontera con Portugal.
(Madrid, 24-III-1809 — 13-II-1837). Mariano José de Larra y Sánchez de Castro. _Fígaro_. Escritor y periodista. Padre del también escritor y periodista Luis Mariano de Larra y Wetoret.El escritor y ...
(Toledo, 1353 – 31-VIII-1424). Religiosa y consejera real. Sobrina del cronista Pedro López de Ayala. Perteneció a la Corte del rey Pedro I de Castilla, de la que huyó para ser acogida por Enrique de ...
. Sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Santiago de Compostela. De ella son sufragáneas las diócesis de Ourense, Tui-Vigo, Mondoñedo-Ferrol y Lugo. Tiene una extensión de 8.546 km2. ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Portugal de donde pasó a España.ARMASEscudo en campo de gules con una cruz de oro cantonada de cuatro flores de lis del mismo metal. La rama española trae ...
Nombre de la principal ruta seguida por los peregrinos a la tumba del apóstol Santiago en Compostela (La Coruña).Detalle del pórtico de la Gloria, obra del maestro Mateo. (Santiago de Compostela, La ...
comunidades de Vida Cristiana. Asociaciones religiosas laicas de apostolado y espiritualidad, que nacieron dentro de la compañía de Jesús y que posteriormente se extendieron a toda la Iglesia. El ...
Ebro Puleva es el principal grupo alimentario español y uno de los más grandes de Europa. Nacido en 2001 tras la fusión entre Azucarera Ebro Agrícolas, S.A. y Puleva, S.A., es uno de los lideres ...
... Madrid, 1972). Pianista. Cursó los estudios musicales en el conservatorio de Madrid, y los perfeccionó en Lisboa (Portugal) con la profesora Eleanor Azmel. La Guerra Civil (1936-1939) y la II Guerra ...
(Barcelona, 24-II-1955). Fotógrafo, crítico y promotor artístico, profesor y ensayista.Autorretrato para el proyecto Sputnik (1997). Joan Fontcuberta _Mont de Venus_ (1976), fotografía de Joan ...
La Sismología es el estudio científico de los fenómenos sísmicos. Su principal tarea es intentar desvelar las causas que desencadenan los terremotos para poder prevenirlos. Por su parte, la Ingeniería ...
5.363 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información