... silla, banco, etc. 2. Colocar a uno en determinado asiento, en señal de posesión de algún cargo. 3. v.tr. Poner o colocar alguna cosa de modo que permanezca firme. 4. Fundar pueblos o edificios. 5 ...
... Roger II.Más tarde se convirtió en dominio de los Hohenstaufen alemanes (1189); protegida por el papa Inocencio V, Nápoles obtuvo el título de ciudad libre en 1252, y en 1266 dio la bienvenida al rey ...
... , PRESIDENTE DE INDIAS.Bien sé que a los ojos de V. Excelencia es más endemoniado el autor que el sujeto ... nobleza y méritos piden.Esté advertida V. Excelencia que los seis géneros...
... CASANOVA GÓMEZ. “La Yugoslavia de Tito: el fracaso de un estado multinacional”. En Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, ISSN 1130-0124, Nº 16, 2004, págs. 337-350.• Milovan ...
... 6265-2.• Miguel SERVET, Ángel ALCALÁ (ed. lit.). Obras completas (6 vols.), V. Restitución del cristianismo, 1 / VI. Restitución del cristianismo, 2. Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2006. ISBN ...
... tr. Asegurar la puerta por dentro con una tranca. 2. v.tr. y prnl. Atascar. 3. v.intr. Fam. Dar trancos o pasos largos. 4. Fig. y Fam. Leer muy deprisa, saltando cláusulas u omitiendo...
... Amós, Oseas, Isaías722 D estrucción de Israel (Salmanasar V o Sargón II, que le sucede)612- 538 Época ... y la muerte de Moisés ante Canaán. En los siglos V-IV a.C., la narración...
... Europa del siglo XVII: 1598-1700. Estados, conflictos y orden social, Madrid, 1994.PALACIO ATARD, V. Derrota, agotamiento, decadencia en la España del siglo XVII, Madrid, 1956.STURDY, D. J. Fractured ...
... 1537. Enseñó anatomía en Padua hasta que Carlos V y Felipe II lo tomaron como médico de cámara. ... existencia del huevo en las vesículas de Graaf. J.V. La ciencia europea en la...
... 2003.GARBINI, G. Historia e ideología en el Israel antiguo, Barcelona, 2002.GARELLI, P. y V. NIKIPROWETZKY. El Próximo Oriente asiático. 2. Los imperios mesopotámicos.Israel, Barcelona, 1977.KENYON, K ...
... menores, sustituyéndolos. Al final de la V dinastía, los faraones eran ya encarnación ... verdadera “manía de pensar” en las cortes de la IV y V dinastías.Fue costumbre entre los...
... de las minorías religiosas y étnicas.N. V. Gogol, creador del realismo crítico en la ... héroe de nuestro tiempo (1834-1840); de Nikolai V. Gogol, Almas muertas (1842). También...
... que buscarlos en los trabajos de la familia barcelonesa Salvador (1641-1761), del médico de los ejércitos de Felipe V y Fernando VI, J. Quer (1695-1764), en los trabajos del sueco Loefling (1729-1756 ...
... en 612, Nínive, capital asiria, cayó en poder de los medos. Así desapareció el gran Imperio asirio. V. G. BibliografíaCONTENEAU, G. La vie quotidienne à Babylonie et Assyrie, París, 1953.COTERELL ...
... Ur y Uruk, llegó a su apogeo a finales del V milenio, en la época conocida con el nombre de ... Además, toda la descendencia de este matrimonio nacía libre. V.G. ...
... obtener el apoyo directo de la Corona y se trasladó a España. En 1529 obtiene de Carlos V las capitulaciones que le otorgan 200 leguas de tierras al sur del golfo de Guayaquil. La empresa de conquista ...
Escena de la Batalla de Hastings. Detalle de lucha de soldados de Guillermo de Normandía contra anglosajones según un detalle del Tapiz de Bayeux, del siglo XI. Esta batalla cimentó la primera ...
... este período sasánida, su cuantía. J. V. BibliografíaALVAR, J. Los persas, Madrid, 1989 ... 1944.HICKS, J. Los persas, Barcelona, 1994.LUKONIN, V. G. Cultura y economía en el Irán...
... zona de las estepas la poderosa cultura escita. V. G. BibliografíaALMAGRO, M. La España de ... M. L. Los pueblos celtas, Madrid, 1999.CHILDE, V. G. Los orígenes de la civilización,...
11.369 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información