... que daba de sí mismo (“fauno reumático que ha leído un poco a Kant”), porque la imagen del racionalismo kantiano le tentó siempre y está detrás de su escéptico pesimismo. Los héroes de Baroja ...
... e ingeniero. Perteneciente a la Generación del 25, titulado en 1918. Introductor del racionalismo en España con Fernando García Mercadal y Casto Fernández Shaw y autor como ellos de una obra ...
... Suceso (1859), una suerte de combinación del románico eclesiástico centroeuropeo con el racionalismo de sus dependencias hospitalarias y administrativos influido por los postulados de Viollet-le-Duc ...
... Salvación)-. Con un estilo prolijo y reiterativo, luchó fervientemente contra el racionalismo extremado de la escuela filosófica y las interpretaciones alegóricas. Entre sus innovaciones se cuentan ...
... ), Teoría del conocimiento (1998), El conocer humano (2003), El empirismo. David Hume (2004), El racionalismo. Descartes y Espinosa (2006) y Teoría y crítica de la razón. Kant y Ortega y Gasset (2009 ...
... las aportaciones científicas o literarias: el naturalismo de Émile Zola, el psicologismo de Bourget, el racionalismo espiritual de Ernest Renan, etc. En sus novelas cortas, en sus cuentos morales ...
... a vez más. Ello se debe a ciertas características psicoculturales del hombre de hoy: el racionalismo, la preocupación por la corporalidad (cuerpo vivido) y el aniquilamiento de las valencias mágicas ...
... del galenismoHabía que esperar el tránsito a una situación intelectual más madura, al mecanismo y racionalismo del s. xvii, para que los intentos tímidos o audaces de renovación médica encontraran ...
... es la característica típica del idealismo, que identifica ser con pensar, y en este sentido es también un racionalismo. Este tipo de relativismo ha sido atribuido también a Protágoras, dando ...
... déco estuvo representado por Esteban Rodríguez Castell, Ricardo Mira y Miguel Rosich, y el racionalismo por Manuel Copado, Rafael de Cárdenas y Emilio de Soto, entre otros. La pintura y la escultura ...
... igual que la psicología y la teología natural (teodicea), una división de la metafísica especial) y el racionalismo alemán, concretamente por Christian Wolff (s. XVIII), quien la dividió en científica ...
... - al considerar ésta como prevista en las cláusulas del supuesto pacto. Incluso en los autores iusnaturalistas del racionalismo, el contrato social tenía un carácter histórico o un sentido empírico ...
... , tienden ilimitadamente a su perfeccionamiento. Spencer puede caracterizarse como un peculiar representante del racionalismo decimonónico, con su típica idea del progreso y su clara tendencia monista ...
... o grotesco. Las famas participan de la prudencia propia de la burguesía, se inclinan por el racionalismo cartesiano y temen el ridículo, mientras que los cronopios, paradójicos e irónicos, consideran ...
... seno de la Iglesia anglicana y fundado por John y Charles Wesley en 1740, que se oponía al racionalismo de la época. Los seguidores de los hermanos Wesley fueron excomulgados por la Iglesia anglicana ...
... , O. Wappenstein, J. Moreira y M. Solís, quienes introducen los principios del racionalismo internacional en los elementos populares autóctonos.LiteraturaDebido a la dificultad de las comunicaciones ...
... a suprimir los fundamentos racionales de la fe.Así, condenó como anatema los nuevos sistemas teológicos como el racionalismo de G. Hermes (Breve Dum acerbissimas, 26 de septiembre de 1835: Denz.Sch ...
... autor griego Nectario Kephalas quiere demostrar que la infalibilidad papal favorece al racionalismo y al libre examen. Pues desde el momento en que la infalibilidad se concede a una persona particular ...
... armonizar el laicismo con el respeto al catolicismo; pero fue decisiva en su espíritu la influencia del racionalismo y sentimentalismo de Ernest Renan; a su vez, el espíritu y obras de Rodó tuvieron ...
... desbordando el horizonte de temas del maestro, de él conservaría siempre sugerencias a discutir tales como el racionalismo moral y educativo (la virtud puede ser enseñada, nadie obra mal a sabiendas ...
20.882 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información